Regulan paquetes de internet, televisión y telefonía fija en Colombia
Si contrata un servicio individual, este deberá tener iguales características que uno que se propone en un paquete.
Escribo sobre economía y negocios. Periodista y estudiante de Ciencia Política.
Una nueva resolución de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) pone en orden las condiciones del servicio de internet, televisión por suscripción y telefonía que se contrata individualmente o en paquetes.
El ente regulador dispuso que los operadores deberán prestar los servicios bajo las mismas características, sin importar si el usuario solo pide uno de ellos.
La Comisión indicó que el empaquetamiento es una posibilidad de venta de varios servicios a un precio menor que el total de las partes y debe hacerse de manera clara para el consumidor final.
Por tanto, con la nueva reglamentación, cada empresa prestadora del servicio deberá especificarles a los usuarios cuánto vale cada plan de televisión, teléfono o internet y sobre qué base se hace el descuento para hacer el empaquetado.
La resolución expedida el 8 de junio de este año entrará en vigor en septiembre.
La pregunta que surge es ¿cómo podrán informarse los usuarios sobre el costo de los planes y las ofertas específicas para cada ciudad?
Ante esto la CRC hace un llamado a las compañías.
“Se solicita que cada operador incorpore en su página web una herramienta que permita a los usuarios verificar los precios de los servicios por separado y en combo, así como la oferta para cada municipio, estrato y características especiales de los planes”, explicó.
La CRC aseguró que desde hace cuatro años hace seguimiento a la evolución de los combos y paquetes de servicios de comunicaciones, los cuales tienen una penetración en el país de más del 50 %.
Además, el ente encargado incluyó dentro de la resolución que llevará a cabo acciones de monitoreo para hacer seguimiento del mercado de paquetes e identificar si los precio se reflejan en los planes y si hay variables de competencia que deban ser tenidas en cuenta para cada caso.
En resumen, las empresas no podrán exigirles a los usuarios que, por ejemplo, para obtener una conexión de mayor velocidad en internet, deba tomar el plan con televisión e internet.