Regulación de las criptomonedas en Colombia, muy cerca de ser una realidad
Colombia es el tercer país de América Latina con mayor adopción de los criptoactivos.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
La Comisión Sexta del Senado aprobó este martes en primer debate, por unanimidad, el proyecto de Ley 139 que busca regular el sector de los criptoactivos en el Colombia. Vale recordar que ya había sido aprobado por unanimidad en la Cámara de Representantes a finales de 2022.
José Daniel López, director de Alianza In, gremio que representa a las plataformas digitales, indicó que la aprobación en tercer debate del proyecto de ley “significa que estamos a un solo paso de que el Congreso cierre una brecha entre la realidad de la economía digital y el marco jurídico colombiano”.
Y es que es preciso tener en cuenta que, según Colombia Fintech, en este país se negocian cerca de $70.000 millones mensuales en criptoactivos, un universo que va mucho más allá del popular y volátil bitcóin.
Actualmente, Colombia ocupa el puesto 15 mundial dentro de los territorios con mayor adopción de criptoactivos; por su parte en América Latina está de tercera, solamente por detrás de Brasil y Argentina, lo que evidencia la importancia de establecer un marco regulatorio claro a un sector con un crecimiento exponencial.
Hasta ahora, la única experiencia que se tenía dentro de un marco formal consistía en La Arenera, una iniciativa en la que participó la Superintendencia Financiera y otros actores del ecosistema. Allí el propósito fue observar las transacciones dentro de un espacio controlado y supervisado.
En ese sentido, Alejandro Beltrán, gerente país de la plataforma Buda.com, subrayó que “este proyecto de ley es un paso crucial para pasar desde la filosofía de Bitcóin a su uso pragmático. Busca fomentar la inclusión financiera y establecer un marco legal sólido que brinde seguridad y protección a los consumidores como a todos los actores de la industria cripto”.
Gustavo Moreno, senador de la Alianza Verde Centro Esperanza Coalición y ponente del proyecto, comentó que “hoy se comenzó a construir un marco regulatorio sólido y transparente que tiene como único objetivo brindarle a Colombia un mercado financiero confiable y seguro impulsado a través de cripto activos. Tenemos la plena confianza en que la Comisión tendrá en cuenta esto y votará favorablemente en el segundo debate para impulsar el crecimiento de la industria fintech y hacer del país un referente en América Latina, al ser el segundo país de la región que cuenta con una regulación en esta materia”.