Bancada de Gobierno buscará subir umbral a 4 salarios mínimos para la reforma pensional en Cámara
En la Comisión Séptima se respetó el umbral de 2,3 salarios mínimos; sin embargo, el Ministerio de Trabajo confirmó que buscarán subirlo. Lo cierto es difícil.
La Comisión Séptima culminó de debatir en la tarde de este jueves la reforma pensional del presidente Gustavo Petro. Una sesión que duró unas 7 horas. Una sorpresa es que no se votó algún cambio del umbral de cotización para Colpensiones. Este quedó tal y como se acordó en el Senado: en 2,3 salarios mínimos.
Lo cierto es que la instrucción del presidente Gustavo Petro es que se busque establecer el umbral de cotización en 4 salarios mínimos. Las cuentas del Ministerio de Hacienda dan cuenta que esto aumentaría la vida del fondo de pensiones, ya que duraría hasta 2074 con un umbral de cuatro salarios, mientras que con dos mínimos solo hasta el 2065.
Además, Hacienda argumenta que la cotización en cuatro salarios significaría una recaudación de $18.000 millones, por lo que el Estado tendría que poner menos dinero para cumplir con el pago de las mesadas, y, en cambio, destinar más recursos al Pilar Solidario.
Lea también: Aprobada en tercer debate la pensional: iniciaría en 2025, ¿Colpensiones está lista?
Por esa razón, el viceministro de Empleo y Pensiones, Iván Jaramillo, sostuvo, en la cadena radial Blu Radio, que “en plenaria se abrirá el debate para ver que tan deseable es subir el umbral a cuatro salarios mínimos para un mayor equilibrio entre lo público y lo privado”.
Según Jaramillo, los representantes de la Comisión Séptima acordaron dejar la discusión de subir el umbral para debatirlo en el cuarto y último debate, que será en plenaria de la Cámara de Representantes.
El propio opositor Andrés Forero, representante de Centro Democrático, contó que El Pacto Histórico planteó una proposición en la Comisión Séptima de la Cámara para subir el umbral a cuatro salarios. “La cuestión es que se dieron cuenta que no tenían mayorías y dejaron esa proposición como constancia para eventualmente volverla a presentar en la plenaria”.
Entérese: Petro pierde el pulso en Cámara: el umbral en Colpensiones sigue en 2,3 salarios mínimos
No obstante, es más desafiante de lo que parece. Forero cree que es probable que el Gobierno no logré subir el umbral, pues hay un acuerdo con el Partido Liberal y con La U sobre el umbral de 2,3 salarios. Si el Gobierno quiere subirlo, el proyecto tendría que ser conciliado nuevamente en plenaria del Senado y hay que recordar que hay poco tiempo, ya que si la reforma no se aprueba antes del 20 de junio se hundirá.
La latente preocupación de los analistas obedece a un golpe fuerte para la estabilidad de los fondos privados. El argumento es que los aportes de los trabadores disminuirán si el umbral queda en 4 salarios mínimos. El cálculo de la oposición es que con un umbral de 2,3 salarios mínimos, el 82% de los empleados quedarán en Colpensiones, pero si ese umbral pasa a 4 salarios, ese registro sería casi del 96%, lo que quiere decir que el restante sería para los privados.
Siga leyendo: Congresista votó “sí” a la reforma pensional sin conocer las modificaciones, “estaba en el baño”
Lo cierto es que la situación se debatirá en plenaria de la Cámara de Representantes, se estima que ese debate se reanude en la primera semana de junio.