Cámara de Representantes aprobó 37 artículos de la reforma pensional
Fue un debate que superó las seis horas, los 21 congresistas que integran la Comisión Séptima dieron inicio al debate de la pensional y aprobaron una gran parte de los artículos que no contaban con proposiciones.
Esta mañana el debate de la reforma de pensional en la Cámara de Representantes fue similar a un partido de ajedrez. Tanto la oposición como la bancada de Gobierno movieron sus fichas para avanzar en sus planes frente a la reforma pensional. Lo cierto es que hoy el 38% del articulado ya está aprobado.
Casi a la 1:00 de la tarde de este martes, los 21 congresistas que integran la Comisión Séptima aprobaron la ponencia de la reforma y procedieron a votar el articulado.
La plenaria acordó votar en bloque 37 artículos que no contaban con proposiciones. Los representantes aprobaron con 17 votos y tres en contra los siguientes artículos de la ponencia: 1,9, 10, 12, 17, 28, 29, 32, 34, 37, 41, 45, 46, 47, 48, 51, 52, 54, 56, 60, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 78, 79, 82, 84, 88, 89, 90, 92, 95. Esta cantidad obedece al 38% del articulado.
En ese sentido solo hacen falta por aprobar 58 artículos. Y el 21, 27, 73 y 75 se discutirán de forma más detallada y se votarán artículo por artículo a petición del representante, Andrés Forero, del Centro Democrático.
Le puede interesar: Debate de la pensional continúa en Cámara, pese a solicitud de la Procuraduría de suspender la discusión
Un largo debate
Es claro que los partidos de Gobierno estaba en contrarreloj para debatir la ponencia, pero la oposición tampoco se la iba a dejar fácil. Desde esta mañana, la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes comenzó el debate, y desde muy temprano la oposición dejo ver su malestar por supuestas faltas de garantías para debatir. .
De hecho, el Centro Democrático y de Cambio Radical presentaron una proposición para aplazar el debate en la Cámara, lo que claramente pondría en aprietos al Gobierno. No obstante, esa proposición fue negada con 16 votos, solo cuatro representantes votaron por el sí.
Más tarde, sobre las 9:00 a.m. se conoció un documento de la Procuraduría en el que pidió suspender la discusión hasta que los partidos opositores contaran con el tiempo de preparar una ponencia del proyecto.
El documento del ente de control se hizo con base en una tutela radicada por Cambio Radical y el Centro Democrático para que la mesa directiva de la Comisión les brindará 15 días más para exponer su ponencia sobre la reforma.
“La imposibilidad de que los dos ponentes de la oposición pudieran presentar su proyecto de ponencia, afecta la esencia misma del debate democrático, pues impide a la oposición realizar un adecuado análisis sobre la conveniencia o inconveniencia del articulado proyecto de ley”, expresó el ente de control.
La Comisión Séptima se pronunció sobre dicha solicitud. Las bancadas de Cambio Radical y Centro Democrático solicitaron que se archivara la reforma para obtener tiempo para que la oposición organizara su ponencia sobre la pensional. Sin embargo, ese esfuerzo solo se quedó en un intento, pues la iniciativa solo contó con 4 votos de los 21 congresistas de la Comisión.
Entérese: Procuraduría pide suspender debate para que oposición tenga tiempo de elaborar la ponencia
Andrés Forero, representante del Centro Democrático, dijo que la Comisión ha bloqueado los comentarios de la oposición. Agregó que no hay claridades sobre las cifras de la reforma y dijo que esta aumentará el pasivo pensional entre un 40% y 60%.
Se estima que la discusión se retome mañana miércoles. Donde se discutirán los artículos más polémicos, entre ellos el umbral de cotización de discusiones, que por ahora están en 2,3 millones, pero el Gobierno quiere establecerlo en 4 salarios.