Recaudo tributario en Colombia cayó 8,3% en el primer semestre y estuvo por debajo de la meta
Según el Comité de Regla Fiscal, durante el primer semestre se cumplió el 48,7% de la meta de recaudo del año, dato menor al 50,4% esperado.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) presentó los principales indicadores fiscales de Colombia al cierre del primer semestre de 2024, período que dejó como resultado un recaudo tributario de $136 billones, es decir, 8,3% menos que en el mismo lapso del año pasado.
Podría interesarle: Entró en vigencia artículo de la reforma pensional que le permite trasladarse de régimen, ¿de qué se trata?
Según el Carf, además de la caída, la cifra de recaudo estuvo por debajo de la meta establecida para los seis primeros meses.
A estas alturas el recaudo debería ir en el 50,4% de la meta de $279,4 billones fijada para 2024, pero en cambio solo se ha logrado el 48,7%.
El Comité también se refirió al Presupuesto aprobado para el año en curso. A junio, dijo, se han comprometido $238,7 billones, lo que corresponde al 47,4% del total.
Encuentre: ¿Busca empleo? Ojo a las 900 vacantes de la agencia de empleo de Comfenalco Antioquia
“El rubro con mayor porcentaje de compromisos es la Inversión (53,9%), seguido de Funcionamiento (46,4%)”, describió.
Se espera que la próxima semana el Gobierno Nacional lleve al Congreso el proyecto de Presupuesto 2025, el cual le dará luces sobre la necesidad de una reforma tributaria.
Tras los problemas de financiamiento de la billetera pública este año, en 2025 el Ejecutivo apostará por recortar plata para inversión e incrementar el monto para deuda.