Economía

¿Reactivación generó burbuja inmobiliaria en El Poblado?

En lo que va del año, el número de viviendas en alquiler en este sector de Medellín aumentó un 48 %.

30 de agosto de 2021

Los apartamentos en arriendo (75,12 %) fueron el tipo de inmueble más solicitado en el segundo trimestre de 2021 en Colombia. En cuanto a casas, la modalidad de arriendo (57,22 %) también siguió siendo la más buscada. Así lo afirmó un informe del portal inmobiliario Ciencuadras.com.

En el caso de Medellín, según Fincaraíz, portal dedicado al mercado de bienes raíces, las áreas más buscadas están entre 41 y 60 metros cuadrados, espacios más pequeños que en otras ciudades como Cali o Bogotá.

Poniendo la lupa en la ciudad, El Poblado y Laureles se posicionaron como las dos zonas de mayor interés para el arriendo, siendo este primero uno de los lugares donde más han crecido las colocaciones de vivienda en arrendamiento, por lo que se han generado especulaciones de escasez en este sector.

Poblado, ¿más demandado?

Federico Estrada García, gerente de La Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, le dijo a EL COLOMBIANO que el arrendamiento de vivienda en Medellín y en general en el Valle de Aburrá recuperó su dinámica del segundo semestre del año anterior, después de la caída y desaceleración que se tuvo en el segundo trimestre de 2021, cuando se registró una de las etapas de cuarentena obligatoria.

“En lo corrido de 2021 hemos observado un crecimiento notable de las colocaciones de vivienda en arrendamiento, cercanas al 30 % en el Valle de Aburrá y el Oriente cercano. De igual forma, los tiempos para arrendar son mucho menores. Lo anterior está beneficiando a quienes están comprando vivienda por inversión, confirmando que es una inversión segura y estable”, apuntó Estrada desde la Lonja.

Y resaltó que hay una particularidad en la comuna 14 (El Poblado), donde hubo un incremento del 48 % en el número de viviendas colocadas en alquiler en el período entre enero y agosto de 2021, en comparación con el mismo período del año 2020.

Las razones

Marco Antonio Arango, subgerente de Arrendamientos Nutibara, consideró que los alquileres de vivienda en El Poblado están tan activos, entre otras razones, por la reubicación de las personas en la ciudad, lo que no ocurrió antes por la pandemia.

“Muchas personas han cambiado de lugar de trabajo o sus hijos tienen nuevos vínculos laborales o académicos y entonces prefieren ubicarse hacia el sur de la ciudad. También sucede que hay gente que vendió sus inmuebles para adquirir algún proyecto de vivienda en el Oriente cercano, por el deseo de vivir fuera de la ciudad que nació en las cuarentenas, pero que, de todas maneras, quieren mantener una sede vigente en Medellín, ya sea para trabajar o estudiar, y entonces pasan a ser inquilinos en esta zona de El Poblado por el tiempo que vayan a permanecer en la ciudad”.

Y añadió que Medellín sigue siendo “muy atractiva, desde el punto de vista laboral, por lo que estamos recibiendo público de otras ciudades del país que quieren radicarse en la capital de Antioquia, muchos de ellos interesados en ubicarse en El Poblado o en el sector de Envigado”.

Precisamente, esta situación es la que ha generado que se especule sobre una escasez de apartamentos para arrendar por una posible caída en la oferta de vivienda en este sector del sur de la ciudad y hasta se hable de una “burbuja inmobiliaria”.

Ante esto, Juan Diego Merino, propietario de Inmobiliaria Merino Hermanos, consideró que la oferta de vivienda sí se ha estancado, por lo que, en su caso, no han tenido un aumento en los últimos meses de inmuebles en arriendo disponibles que estén ubicados en El Poblado.

Sin embargo, afirmó que la cantidad de clientes interesados en arrendar en este sector tampoco ha incrementado.

¿Y los precios?

Según Estrada, de la Lonja, “los arrendatarios han aceptado sin inconveniente los incrementos y los valores de los arriendos, los cuales están teniendo un crecimiento cercano a la inflación, dado que hay un equilibrio entre la oferta y la demanda”.

Y agregó: “Por otro lado, la morosidad, que se había triplicado en abril de 2020 en el momento más crítico de las restricciones por la pandemia, hoy está en los mismos niveles de antes de la llegada del coronavirus”.

Al contrario, Arango apuntó que no ve una tendencia al alza en los cánones de arrendamiento: “Yo creo que los propietarios de viviendas, con tal de mantener ocupados sus inmuebles, no quieren encarecer su colocación”, puntualizó.

A nivel nacional, el portal Ciencuadras.com aseguró que las cifras del mes de junio para inmuebles residenciales evidenciaron un crecimiento anual en los cánones de arrendamiento de 6,1 % en apartamentos, y de 4,8 % en casas.

Este crecimiento, según el portal, se vio favorecido por la fuerte desaceleración observada en el mismo mes de 2020, a raíz de los efectos de las medidas para contener la propagación de la covid-19 en el país; lo que a su vez evidenció que, a pesar de su recuperación, el segmento residencial continúa impactado por los efectos de la pandemia