Economía

La reforma pensional sigue atrancada: ¿por qué ha sido tan lento el último debate?

Pese a que el Gobierno cuenta solo con seis días hábiles para lograr el visto bueno de los congresistas, hay varios factores que han hecho que el proceso sea lento.

13 de junio de 2024

En los pasillos de Congreso de la República de Colombia se comenta que la famosa reforma pensional tiene los días contados para ser ley y que se aprobará a pupitrazo, no obstante, hay otra premisa que toma fuerza y es que esta terminará por hundirse en los últimos días de legislatura en el recinto.

Esto porque el trámite en el último debate ha sido muy lento, y las cuentas parecen ser apretadas para tan solo seis días que restan para que termine el periodo legislativo en el Congreso.

De hecho, sobre el mediodía de este jueves arrancó la discusión en la plenaria de la Cámara de Representantes y a las 3:20 p.m. Todavía no comenzaba la votación del articulado, ya que se seguían votando la larga lista de impedimentos.

Incluso, según cuentas de Martha Alfonso, la congresista ponente de este proyecto, la lista de impedimentos supera los 120. Ayer, miércoles 12 de junio, se votaron cerca de la mitad y hoy se espera terminar de sortear los faltantes y comenzar la discusión de los artículos.

Pero, eso no es todo, la sesión de ayer se retrasó casi dos horas por el adelanto de una audiencia pública que se celebró en el auditorio Luis Guillermo Vélez, de Bogotá. Ese espacio arrancó a las 8:00 a.m. y finalizó casi a las 2:30 p.m. La idea era que los ciudadanos, sindicatos, congresistas y demás actores expresaran sus ideas sobre la reforma pensional.

Otro punto que hay que tener en cuenta es que según cuentas de algunos congresistas consultados, hay un bloque de 400 proposiciones para este proyecto, lo que sin duda hará más lento y pesado el debate, por las múltiples discusiones que se tendrán que presentar para votarlas.

Cabe destacar que todavía sigue pendiente exposición de la ponencia negativa. Ayer hubo quejas de la oposición porque la mesa directiva informó que dicho espacio solo sería hasta mañana viernes; no obstante, algunos congresistas opositores consultados estiman que hoy podría haber espacio para arrancar la votación tanto de la ponencia negativa como de la positiva, teniendo en cuenta el poco tiempo que le resta al Gobierno.

El partido de Gobierno se ha quejado de un plan de la oposición para hacer más lento el proceso y entorpecer el debate, mientras que la oposición se defiende alegando que los simpatizantes del presidente Gustavo Petro quieren aprobar el proyecto a pupitrazos.

Entérese: El preocupante llamado del sindicato de Colpensiones sobre la pensional