Productores de pollo y huevo ajustan su oferta
Los avicultores estiman que este año el consumo de huevo será de 319 unidades por persona. El de carne de pollo bajará de 36,4 kilos a 33.
Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.
La emergencia sanitaria de la covid-19 llevó a los avicultores del país a reconfigurar sus procesos de crianza de pollos y producción de huevos y a ajustar las metas de consumo de estos alimentos.
El presidente de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), Gonzalo Moreno Gómez, explicó que en marzo, al principio de la contingencia, se complicaron los negocios, pues se cayeron las ventas entre un 35 % y un 40 %, por lo que la producción de carne de pollo se ha venido ajustando a la baja, un 20 % aproximadamente, debido al cierre de restaurantes y asaderos.
“En el último mes se observa una reactivación y la estrategia es darle impulso a los negocios aprovechando los domicilios y la flexibilización de las restricciones en poblaciones no covid”, explicó el dirigente gremial.
En cuanto al mercado del huevo, este tuvo otro comportamiento, y en el arranque de la contingencia se apreciaron compras voluminosas, en especial por parte de entidades estatales, lo que generó una presión en la oferta del 30 %. “En la actualidad se evidencia una sobreoferta, las personas están consumiendo menos el alimento y lo que se aprecia en las zonas residenciales son ventas en carretillas e informales”, mencionó.
Moreno expresó también su preocupación por el menor valor de otros productos como el arroz y el aceite. “La gran incógnita es ¿qué está comiendo la gente?, porque lo que estamos viendo es que en los segmentos de escasos recursos es una disminución del consumo de esos artículos de primera necesidad. Lo que preocupa es que la gente esté dejando de comer y que parte de la población esté pasando hambre por los cierres y el desempleo que es muy alto”.
Proyecciones
En este segundo semestre se espera una mejor dinámica, aunque se descarta que se pueda volver a niveles observados antes de la pandemia con producciones superiores a las 140.000 toneladas de carne de pollo o de más de 78.000 toneladas de huevos, reportadas en febrero en pasado, niveles que el presidente de Fenavi considera se volverían a ver a mediados de 2021 (ver gráfico).
Carlos Lozano, gerente de Huevos Santa Reyes, declaró que el momento es complejo tanto en producción como en inventarios, pues las restricciones este fin de semana en ciudades como Medellín o las que rigen en algunos sectores de Bogotá resultan “mortales” para la actividad.
La meta de mantener el consumo de huevo por encima de 300 unidades por persona al año está en riesgo, pues aunque este año se espera un consumo 319 no será posible mantenerlo en 2021, dado el desajuste entre el ciclo de nacimiento de gallinas ponedoras en este 2020. Mientras tanto, el consumo de pollo se reduciría en 3 o 4 kilos por persona, pasando de 36 a 33 kilos.(ver ¿Qué sigue?)