Economía

Dólar en Colombia se dispara más de $100 y supera los $4.200 por la guerra arancelaria de Trump

La guerra comercial desatada por Estados Unidos sí impactó al dólar en Colombia, que se disparó $100 y rompió la barrera de $4.200.

Periodista de EL COLOMBIANO.

04 de abril de 2025

La tensión arancelaria que escaló esta semana entre Estados Unidos y China ya empezó a sentirse con fuerza en Colombia.

Después de varios días de relativa calma, el dólar dio un salto inesperado de más de $100 en la apertura de este viernes 4 de abril, alcanzando una cotización promedio de $4.230 y rompiendo de forma contundente la barrera psicológica de los $4.200.

Siga leyendo: ¿Cómo abrió el dólar la jornada luego de que aranceles de Trump impulsaran temores de recesión mundial?

Este nuevo sacudón cambiario tiene como telón de fondo la declaración de guerra comercial que hizo el presidente estadounidense Donald Trump al imponer aranceles sin precedentes a casi todos sus socios.

Es decir, el dólar en Colombia pegó un salto de más de $100 y rompió con fuerza la barrera de los $4.200, mientras los inversionistas de todo el mundo reaccionaban al anuncio de China de aplicar nuevos aranceles del 34 % a los productos estadounidenses a partir del 10 de abril.

Aunque el jueves el dólar bajaba frente a otras monedas del mundo, este viernes cambió el panorama y Colombia fue una de las primeras economías emergentes en sentir el coletazo.

Lea más: Dólar abre al alza a la espera del paquete arancelario de Donald Trump

Qué pasa con el dólar en Colombia y el mundo

En la apertura local, la divisa se negoció en promedio a $4.231,10, lo que representa un alza de $101,09 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) del día anterior, que estaba en $4.130,01.

En los primeros minutos de la jornada se reportó un precio mínimo de $4.220 y un máximo de $4.245, con un volumen inicial de 43 transacciones por US$23,5 millones.

Mientras aquí el dólar se disparaba, en los mercados internacionales comenzaba a recortar ganancias. El anuncio chino encendió las alarmas en Wall Street y en los parqués del mundo, generando una salida masiva de capitales de países emergentes hacia activos considerados más seguros, como el propio dólar estadounidense.

Le puede interesar: Dólar sube en Colombia tras anuncio de aranceles a importación de vehículos

Aunque el índice dólar (que mide el comportamiento del billete verde frente a una canasta de seis monedas fuertes) subía levemente este viernes un 0,20 % hasta 102,14 puntos, venía de sufrir el jueves su peor jornada desde noviembre de 2022, con una caída del 1,9 %.

Una de las monedas más golpeadas por esta tormenta fue el dólar australiano, que suele moverse como un espejo líquido del yuan chino, y que se desplomaba con fuerza ante la incertidumbre comercial.