Dólar abre a la baja este jueves en Colombia tras señal de la Fed de no subir tasas
El dólar baja en Colombia por señal de la Fed de no subir tasas. Los precios del petróleo repuntan tras tres días de caída.
Periodista de EL COLOMBIANO.
El dólar abrió este jueves a la baja en Colombia, cotizando a un precio promedio de $3.894,92, lo que representa una caída de $4,15 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de este jueves, que se ubica en $3.899,07.
La divisa tocó un máximo de $3.900 y un mínimo de $3.888 durante la jornada, con un total de 12 transacciones por un valor de US$3,5 millones.
Lea también: Tasa de usura en Colombia tendrá importante reducción: así quedará en mayo
La principal razón de la caída del dólar se atribuye a la señal emitida por la Reserva Federal de Estados Unidos de que no hay planes inmediatos para aumentar las tasas de interés.
Esta postura, más moderada de lo que algunos esperaban, ha sido recibida con optimismo por los mercados financieros.
“En definitiva, es un mensaje alcista para los mercados”, dijo Benjamin Melman, director de inversiones de Edmond de Rothschild Asset Management a medios internacionales. Y agregó: “Tenemos la confirmación de que Powell no quiere subir los tipos”.
Es así como Bloomberg calificó como un respiro la decisión de la Fed y anotó que los mercados están celebrando el hecho de que la Reserva Federal adoptó una actitud más moderada de lo que algunos esperaban, incluso después de que una serie de estadísticas apuntaran a fuertes presiones inflacionarias.
En contraste con el dólar, los precios del petróleo subieron este jueves, revirtiendo la tendencia de los últimos días. El Brent, referencia para Colombia, cotizó a US$84,33 por barril, con un aumento de 1,07%, mientras que el WTI se ubicó en US$79,80, con un alza de 1,01%.
Le puede interesar: ¿Por qué subió el desempleo en Medellín y al mismo tiempo creció el empleo?
El repunte del crudo se debe, en parte, a la expectativa de una mayor demanda a medida que se acerca el verano en el hemisferio norte. Sin embargo, los inventarios de crudo en Estados Unidos, que se mostraron en su nivel más alto desde junio, siguen presionando a la baja los precios.