Economía

El dólar bajó tras la posesión de Petro, pero debate de la tributaria lo mantendría volátil

El “efecto Petro” ya venía siendo descontado por el mercado y su llegada a Casa de Nariño no tuvo mayor incidencia. Discusión de la tributaria sí será decisiva.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

09 de agosto de 2022

Luego de la llegada del presidente Gustavo Petro a la Casa de Nariño y la “nombratón” del fin de semana en los diferentes ministerios, el mercado mostró un comportamiento ”favorable”, para sorpresa de muchos. El dólar cerró a un promedio de $4.306,97 y bajó $30,31 en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rigió ayer, de $4.337,28.

A su turno, la acción de la petrolera estatal Ecopetrol terminó a $2.315, lo que significó un incremento de 2,89% si se compara con el precio previo a la posesión de Petro. Mientras tanto, la ADR (American Depositary Receipts) de la compañía en Nueva York registró un valor de US$10,71, es decir que subió 3,83% (ver Gráfico).

Por su parte, el Msci Colcap, que es la referencia principal del mercado accionario colombiano y se compone de los 20 emisores y 25 acciones más líquidas, registró un ajuste al alza del 2,53%, terminando en 1.333,07 puntos. Particularmente entre las empresas antioqueñas, los títulos preferenciales de Grupo Argos y Bancolombia mostraron los mejores comportamientos.

La explicación de expertos es que el “efecto Petro” sobre tasa de cambio y mercado en general ya se descontó una vez el presidente le ganó en segunda vuelta a Rodolfo Hernández. “Hay que esperar qué pasa con la reforma tributaria”, advirtió el analista financiero Gregorio Gandini.

Es que ahora los mercados estarán en “modo tributaria” y los avances, modificaciones y debates sobre este proyecto tendrían una incidencia directa en tasa de cambio y mercado accionario. “Tras la posesión del nuevo presidente el mercado estará atento a la reforma tributaria y a las primeras reuniones del gabinete presidencial”, aseguró Paola Lama, analista de Acciones & Valores.

Según ella, a pesar de que el dólar ralentizó su fortalecimiento, las presiones por la incertidumbre política y los precios del petróleo cotizando a la baja –alrededor de US$93– ejercen fuerzas opuestas para que la moneda pueda consolidar alguna tendencia al alza.

Lupa al debate

En esa misma línea, un informe de expertos de la firma comisionista Credicorp Capital mencionó que el mercado estará atento también a las reformas agraria, política y electoral que se presentarán en el Congreso.

Esto, por tanto su discusión “será un factor clave para evaluar la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, luego de que la mayoría de los partidos políticos decidieran dar gobernabilidad a la nueva administración. Igualmente, el mercado estará pendiente de la relación entre Petro y su propio gabinete”.

La lupa también estará puesta en los detalles sobre la propuesta de transición energética, que serán críticos a futuro por su potencial impacto en el crecimiento económico del país, las finanzas públicas, las cuentas externas y el mercado de capitales, aseguran desde Credicorp Capital.

Para el centro de estudios económicos Anif, no hay que olvidar que al tiempo que todo esto se mirará en Colombia, a nivel internacional los temores sobre las caídas económicas de Estados Unidos y potencias europeas todavía están pasando factura, razón por la cual el dólar se ha estabilizado en más de $4.300 en las últimas semanas.

Así mismo subrayó que “si bien no toda la volatilidad de la divisa recae sobre el nuevo gobierno, que ha enviado algunos mensajes de tranquilidad con los más recientes nombramientos, no es despreciable la falta de claridad en algunos temas esenciales para el país”.

Vale mencionar que el grueso de agentes especializados del mercado que dieron su opinión en la más reciente Encuesta Mensual de Expectativas Económicas del Banco de la República pronosticaron que el dólar cerrará este año en un rango entre $4.096 y $4.246.

Por ahora se espera cuáles serán los siguientes ajustes económicos que propondrá el equipo económico de Gustavo Petro, que según ha adelantado el presidente del Senado, Roy Barreras, serán llevados progresivamente al Legislativo. Algunos de estos incluso recalarán esta misma semana de acuerdo con lo que ha dicho el partido de gobierno