¿Cuánto costará un dólar en 10 años? Las sorprendentes proyecciones del Gobierno
Desde el próximo año la divisa entraría en una nueva normalidad por arriba de $4.000.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
¿Recuerda cómo era su vida hace 10 años? Para el 16 de junio del 2012, hace exactamente una década, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) era de $1.786,21. Quiere decir que un dólar equivalía a ese monto en pesos colombianos.
Hoy ese valor parece anecdótico para quien ha visto el movimiento de la divisa norteamericana en los últimos años. Tras la pandemia se volvió frecuente observarla incluso en cerca de $4.000.
Nada más hoy la TRM reportada por Superfinanciera es de $3.923,96, es decir que está $2.137,75 por encima de la de hace exactamente diez años, lo que habla por sí solo del poder que ha ganado el dólar en este lapso.
Pero lo que es todavía más sorprendente son las proyecciones del Gobierno sobre las variaciones que tendrá el dólar de aquí al 2033.
A través del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), una hoja de ruta económica para Colombia, el Ministerio de Hacienda calcula que este año la TRM promedio cerrará en $3.924.
Y 2022, de hecho, sería el último año en que el dólar esté por debajo de $4.000 en promedio, porque la nueva normalidad será arriba de ese valor.
Así, el MFMP proyecta que el próximo año la tasa de cambio será de unos $4.006, mientras que para 2024 y 2025 escalará a $4.090 y $4.176, respectivamente.
De hecho, se espera un crecimiento constante en ese indicador y hacia 2030 el dólar ya estaría a $4.633, un precio casi que impensado hace un tiempo.
¿Y cómo estaría en diez años? El Gobierno estima que en el 2032 escalaría hasta $4.830, mientras que para el 2033 se acercaría a $5.000, pues en ese año la TRM promedio se ubicaría en $4.932.
Si bien los analistas calculan que con determinados programas de Gobierno de los actuales candidatos a la presidencia las variaciones podrían ser más fuertes, lo cierto es que todos modos se prevé que la divisa encuentre una nueva normalidad arriba de $4.000.
Vale mencionar que en otras proyecciones el MFMP asegura que la inflación empezaría a mermar desde el próximo año y el crecimiento económico se estabilizaría en 3,2%.