$200 más en junio: así arrancan los incrementos de la gasolina de los próximos meses
Con la medida se busca cubrir el déficit del Fondo que ayuda a estabilizar los precios de ese combustible.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Luego de que el Gobierno Nacional confirmara que se adoptará un incremento mensual en el precio de la gasolina en Colombia a partir de este mismo mes, se dio a conocer de cuánto sería el ajuste.
Según la actualización más reciente, el precio promedio del galón de gasolina corriente en el país es de $9.030, mientras que el de diésel se estableció en $8.868.
Para Medellín, particularmente, los precios en cuestión son de $9.372 y $9.152, respectivamente.
No obstante, según se lee en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) en este mes y en julio se aplicarían aumentos de $200 tanto en gasolina corriente como en diésel.
Así mismo, se establece que para agosto el incremento sería de unos $250 y seguirían aumentos graduales y secuenciales.
Estos últimos se harían desde septiembre y serían de $400 y $250 para gasolina corriente y diésel, en su orden.
Vale mencionar que según el MFMP las subidas irán hasta junio de 2024, buscando cerrar el déficit del Fondo de Estabilización de los Precios de los Combustibles (FEPC).
Básicamente, este Fondo es un instrumento del Gobierno para no transmitirle de lleno el precio de los combustibles a nivel internacional al bolsillo de los consumidores.
Con el barril de petróleo Brent con un precio por encima de US$100, dicho mecanismo ha tenido cada vez más presión y hasta marzo de este año acumulaba un saldo en rojo de $14,2 billones.
El Gobierno estima saldar este déficit este año, pero como el “hueco” persistiría debió apelar a los incrementos de precios de la gasolina en cuestión, aunque queda por verse si el próximo presidente, sea Rodolfo Hernández o Gustavo Petro, continuará con el plan o apelarán a una estrategia distinta.