Economía

Hierven los precios del café en el mundo y alcanzan máximos no vistos desde el 2022; Colombia sale beneficiado

Los precios del café seguirán subiendo hasta 2025, según la tostadora Lavazza, teniendo en cuenta que los futuros han subido cerca de un 60% este año.

Periodista de EL COLOMBIANO.

12 de julio de 2024

Los futuros del café arábigo se mantienen cerca de su nivel más alto en dos años en la Bolsa de Nueva York, debido a crecientes preocupaciones sobre la oferta que podrían elevar el costo del café para los consumidores.

El contrato más activo de esta variedad cayó casi un 3%, situándose en 2,42 dólares la libra en Nueva York, después de alcanzar el martes su nivel más alto desde principios de 2022. A pesar de esta caída, los precios han subido un 30% en 2024, impulsados por la escasez de la variedad robusta, más barata.

Esto ha aumentado la demanda del arábica de alta gama, preferido por marcas como Nespresso de Starbucks Corp. y Nestlé S.A.

La producción de robusta en Vietnam e Indonesia, principales productores, ha disminuido este año, lo que ha llevado a los tostadores a competir por los granos, según comentó Giuseppe Lavazza, presidente del tostador de café Luigi Lavazza SpA, en una entrevista reciente.

Le puede interesar: ¿Es verdad que Colombia está en una mini bonanza cafetera? Esto dijo el ministro de Hacienda

Según Bloomberg, la sequía ha afectado la producción de la nación del sudeste asiático, y también existe la amenaza de que el fenómeno climático de La Niña, que suele provocar más precipitaciones allí, pueda obstaculizar aún más la producción cuando probablemente se instale más adelante en el año.

Eso corre el riesgo de exacerbar la escasez de suministros globales que recientemente hizo que el índice de robusta subiera a su nivel más alto desde la década de 1970.

Esta semana, los futuros del robusta alcanzaron su nivel más alto desde 2008, antes de estabilizarse. En Brasil, el mayor productor de café, también hay preocupaciones por una cosecha más débil de lo esperado, lo que añade más tensión a la oferta global.

Bajo este panorama, los precios del café seguirán subiendo hasta 2025, según la tostadora Lavazza, teniendo en cuenta que los futuros de la variedad han subido cerca de un 60% este año, tocando un nuevo máximo de 4.667 dólares por tonelada el martes.

Incluso, la mala cosecha de este año ha hecho que los tostadores paguen hasta 1.000 dólares por encima de los precios de futuros por los granos de Vietnam,

Además, el café arábigo podría experimentar volatilidad con la llegada del invierno en el país sudamericano, ya que los operadores están atentos a posibles heladas. En Colombia, donde la producción de café es 100% arábigo, el aumento de precios es beneficioso para los caficultores.

Lea también: Producción de café en Colombia creció 16% en primer semestre, su mejor resultado en tres años

Actualmente, Colombia se prepara para la cosecha del segundo semestre, especialmente en la zona norte del país. El fenómeno de El Niño ha aportado más luz solar en los últimos meses, lo que ha favorecido las floraciones y se espera una producción abundante.

Con la llegada de las lluvias y el posible fenómeno de La Niña, se espera una buena calidad en los granos.

Cabe recordar que los contratos de café constituyen el punto de referencia mundial del costo de café arábigo. Esta variedad de café se cultiva en la América Latina, como Colombia, el sudeste de Asia, Oceanía. Los futuros del café arábigo muestran el precio del café para 19 países productores.

Asimismo, Bloomberg advirtió que las principales regiones productoras de Brasil también se han enfrentado a las inclemencias del tiempo, haciendo subir los precios del arábigo, que beneficiaría a los productores colombianos.

“El martes, los futuros cotizaban en máximos de dos años. Las previsiones allí se han rebajado, ya que algunos agricultores recogen granos más pequeños de lo habitual tras las sequías de finales de 2023 que perjudicaron el desarrollo de la cosecha”.

Gustavo Gómez, director de Asoexport, dijo a La República que la combinación de una mayor cantidad de granos de calidad con un aumento en el precio interno de referencia crea un panorama positivo para la comercialización del café.

Lea también: El consumo de café colombiano está en su mejor momento, ¿cuántas tazas se toma al día?

Este precio interno se calcula diariamente basado en tres factores: el cierre del contrato C en la Bolsa de Nueva York, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) y el diferencial de calidad del café colombiano. Esta referencia interna determina el precio base para la compra de 125 kg de café pergamino seco, garantizando la compra en Colombia.

En definitiva, históricamente, la industria del café estaba acostumbrada a lidiar con los precios fluctuantes del arábigo de alta gama. Sin embargo, el reciente y prolongado aumento del robusta, que es más barato, ha sorprendido a todos y ha creado un escenario inesperado, dijo el Financial Times.

Por eso, la preocupación por la escasez del robusta mantiene los futuros del café arábigo cerca de sus máximos en dos años. Según Bloomberg, el contrato más activo del arábigo, que es más caro, cayó un 1,5% a 2.465 dólares la libra en Nueva York, después de haber alcanzado el martes su nivel más alto desde principios de 2022.

A pesar de esta caída, los precios siguen siendo aproximadamente un 30% más altos en 2024. Este aumento se debe a la creciente demanda del arábica de alta gama, el preferido por marcas como Starbucks y Nespresso de Nestlé, impulsada por la mala cosecha del robusta.

Le puede interesar: Antioquia, entre los departamentos que lideran uso de fertilizantes con baja huella de carbono en cultivos de café