¡Atención! Pobreza multidimensional cayó por cuarto año consecutivo en Colombia
El Dane reveló el dato en la mañana de este 22 de abril. No fue una caída estadísticamente significativa.
Este martes 22 de abril, el Departamento Administrativo Naciona de Estadística —Dane— reveló que la pobreza multidimensional en Colombia se redujo por cuarto año consecutivo.
La directora del Dane, Piedad Urdinola, aseguró que ese indicador para 2024 fue de 11,5%. Una caída de 0,6 puntos porcentuales.
No obstante, la directora dijo que no se trata de una reducción significativa.
En 2020 el indicador escaló al 18,1% raíz del golpe de la pandemia. La cuestión es que desde entonces no ha dejado de bajar: en 2021 se redujo al 16%, en 2022 al 12,9%, en 2023 al 12,1% y 2024 a 11,5.
Para contexto, este indicador es una forma de medir la pobreza que no se enfoca solo en los ingresos, sino en otras carencias que afectan la calidad de vida, como la educación, condiciones de la niñez y la juventud, acceso a la salud, empleo, vivienda y acceso a servicios públicos.
Se trata de un dato importante porque da cuenta de una visión más completa sobre la carencia de recursos de las personas y ayuda a crear políticas públicas que respondan a las verdaderas necesidades de la población.
El Comité de Expertos en Pobreza y el Dane aseguraron que se hizo una revisión previa de los resultados que se revelaron esta mañana.
En Vaupés se encuentra una disminución importante de su indicador de pobreza multidimensional. La entidad sostuvo que el indicador de desempleo de larga duración fue el responsable de esa mejora.
Los datos de este indicador se miden con base en la Encuesta Nacional de Calidad de Vida (ECV).
Noticia en desarrollo...
Lea también: Pobreza multidimensional en Colombia cayó por tercer año consecutivo y se ubicó en 12,1% durante 2023