Economía

Pibank, la apuesta de Banco Pichincha para acelerar su crecimiento en Colombia: así funciona

Se trata de una plataforma digital que funciona dentro del modelo de banca directa y promete una rentabilidad del 10% en cuentas de ahorro.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

25 de abril de 2023

El Banco Pichincha le hizo un revolcón a sus operaciones en Colombia, que involucro hasta el cierre de casi la mitad de las oficinas a finales del año pasado. Lejos de los grandes del mercado como Bancolombia, Davivienda o el Banco de Bogotá, la entidad de origen ecuatoriano tiene apenas el 0,40% de participación en el país y en esa línea lanzó una apuesta digital para atraer a un cliente que cada vez más le huye a las filas y los trámites.

Se trata de Pibank, una plataforma digital que funciona dentro del modelo de banca directa con la que Pichincha ofrece cuentas de ahorro con un rendimiento efectivo anual del 10% y retorna el 4x1000 de todo el dinero que ingrese (hasta el 1 de junio), entre otros beneficios.

Puede leer: Con supuestos préstamos están tumbando a la gente en Medellín

Sobre si la estrategia se centrará ahora en competir con compañías digitales, voceros aclararon que a diferencia de Nequi o DaviPlata, las cuales permiten transacciones de bajo monto y apuntan a la bancarización, Pibank tiene la mirada puesta en buscar un diferencial con base en las necesidades de los colombianos, principalmente en ahorro.

En ese entendido, la plataforma entrará a un segmento en el que está compitiendo fuerte Lulo Bank –de la familia Gilinski–, que hace poco anunció una tasa de rendimiento del 8% efectivo anual en su cuenta de ahorros, sumada a beneficios como la devolución del 4x1000 por movimientos hasta de 2,5 millones de pesos.

Así mismo, Bancoomeva también tienen una propuesta ambiciosa en este sentido y ofrece una “cuenta súper tasa” con una rentabilidad de hasta 10% efectivo anual, y el pago de intereses diarios de acuerdo con el saldo.

¿Triplicará su presencia?

En todo caso, la idea de Pichincha es que Pibank sea la piedra angular para triplicar su operación en Colombia en los próximos años, pues el mercado aún es algo insípido en comparación con otros lugares donde tiene presencia fuera de Ecuador, como España o Perú.

Podría interesarle: “Dejen de fregar” sigue avanzando en el Congreso

De hecho, el territorio nacional es el primero en América Latina donde lanza su estrategia de banca directa, entendiendo que ha alcanzado un nivel alto de bancarización como muestran las cifras de la Banca de las Oportunidades.

Particularmente en Medellín, donde el banco posee una cuota de mercado del 1,30%, se divisan oportunidades interesantes sobre todo por el desarrollo industrial y el fuerte crecimiento de la ciudad como sede de los negocios. “Apalancados por esa idiosincrasia antioqueña, hay una oportunidad para que el paisa vuelva a ahorrar con un producto como el de Pibank”, indicó Germán Rodríguez, presidente ejecutivo del Banco Pichincha.

Cabe mencionar que además de la cuenta de ahorro la plataforma lanzó un CDT 100% digital sobre el que describe que “se podrá realizar desde los $100.000, contando con una tasa efectiva anual del 14,50% para los CDT abiertos a 180 días y de 15% para los de 360 días”.

Para empresas

Consultado sobre cuál será el enfoque para el sector corporativo, el presidente describió que el banco “quiere enfocarse” y reducir su espectro de atención hacia los clientes empresariales en un rango de ventas superior a los $25.000 millones, sin que esto quiera decir que no se atiendan las necesidades de aquellos con otros perfiles que han dado su voto de confianza a Pichincha.