Petro se quejó de decisión de la Corte sobre regalías mineras: “es más el daño que dejan que el dinero que recibimos”
El mandatario expresó que respeta el fallo, pero no lo comparte porque el país perderá unos $6 billones.
Recientemente se conoció que la Corte Constitucional negó la solicitud del Ministerio de Hacienda de incidente fiscal sobre la Sentencia C-489 de 2023. Y por ende, las multinacionales mineras podrán deducir las regalías del impuesto de renta. La respuesta del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. El jefe de Estado expresó que el país dejará de recibir una billonada.
La Corte argumentó que el Ministerio de Hacienda no demostró que se produjeran alteraciones serias de la sostenibilidad fiscal. No obstante, el mandatario dijo en su cuenta de X (antes Twitter) que con esto se reducen los ingresos de la Nación en $6 billones, la mitad de la última reforma tributaria.
Petro explicó que la decisión se resume en un regalo de las regalías a las multinacionales del carbón.
Incluso, agregó que el sistema de regalías del carbón moría con la decisión judicial: “En mi opinión ha llegado a su final. Quizás era mejor adelantar su fin. De $4.5 billones que pagaban las grandes carboneras en impuesto de renta, entre enero y abril de 2023, ahora pagan $1.5 billones. Hoy es más el daño que dejan en las comunidades que el dinero que recibe la Nación”, sentenció.
A la crítica, también se sumió el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien lideró la reforma tributaria que incluyó esa iniciativa. Este académico explicó que los recursos naturales son propiedad de la Nación y, por ende, las regalías que las mineras pagan por explotarlos equivalen a un dividendo que recibe el país y no a un costo de producción de las empresas.
“No tiene sentido señalar ahora que casi $7 billones de recursos que hay que devolver a las empresas no generan un impacto fiscal para el Gobierno Nacional”, cuestionó.
Lea también: Sector minero celebra decisión de la Corte de mantener deducibilidad de regalías; otros insisten en el impacto fiscal
La celebración
Por otra parte, los gremios mineros respaldaron la decisión, la Asociación Colombiana de Minería (ACM) afirmó que recibió con “alivio la decisión de la Corte Constitucional de negar el incidente de impacto fiscal presentado por el Gobierno”.
“Esta es sin duda una decisión trascendental para la estabilidad de la industria. Las alternativas presentadas en el incidente desconocían el principio de equidad tributaria y los derechos fundamentales protegidos en la sentencia”, expresó el gremio.
Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM, anotó que la noticia es alentadora para la inversión extranjera y un mensaje de tranquilidad que beneficiará al sector productivo, que atraviesa una compleja coyuntura económica.