Economía

Petro lanza ultimátum a Fedegan: “la venta de tierras para la reforma agraria es ya, no en 20 años”

El jefe de Estado anunció que la próxima semana se reunirá con el gremio ganadero para evaluar en qué va el proceso de venta de predios.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

21 de febrero de 2023

En medio del lanzamiento de CampeSENA, la iniciativa que promueve el reconocimiento del campesinado colombiano, el presidente Gustavo Petro afirmó que está convencido de que su gobierno puede hacer “la reforma agraria que la historia de Colombia no pudo hacer”.

El jefe de Estado aprovechó para hacer una dura advertencia al gremio ganadero, Fedegan, al afirmar que la venta de tierras para la reforma agraria es ya y “no en 20 años”.

‪“Esa propuesta de Fedegan, ojalá se cumpla, es para ya, no para dentro de 20 años. Si Fedegan cumple su palabra y tenemos los recursos en el presupuesto para comprar la tierra ya, y que todo este Gobierno se dedique durante estos años a eso, podemos hacer una reforma agraria y poner al campesinado como sujeto de derechos en la Constitución”, afirmó el presidente.

En ese contexto, explicó la importancia de esa parte del Acuerdo en lo referente a la distribución de tierra productiva para el campesinado y de cuántas hectáreas se había entregado cuando él llegó a la Casa de Nariño.

“El primer punto del Acuerdo de Paz con las Farc dice que se entregarán 3 millones de hectáreas de tierras a campesinas y campesinos, y que se titularán 7 millones de hectáreas allí, donde están las campesinas y los campesinos. Cuando llegué a las oficinas del Palacio de Nariño y me pregunté qué hizo el Gobierno para cumplir ese punto, me encontré con una estadística: solo se entregaron 17.000 hectáreas de 3 millones de hectáreas”, dijo.

El mandatario también recalcó que “de nada sirve tener tierra, como sucede en Estados Unidos, solo hay que pagar impuestos, sino que la tesis es producir más, ellos y el campesinado”.

Por otro lado, el presidente también hizo referencia a la necesidad de llevar las energías limpias y la conectividad comunitaria a las zonas campesinas del país de la mano con el Sena.