El peso se desploma y es la moneda con peor desempeño de las emergentes: el dólar superó los $4.150
En solo dos horas y media del mercado de divisas, el peso perdió 3%, aunque empezó a recuperarse levemente.
Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.
Un máximo de $4.150 registró en la mañana de este jueves el dólar. La divisa norteamericana había marcado ayer el récord del año, dejando la tasa representativa del mercado (TRM) de hoy en $4.023,26, sin embargo, el mercado abrió esta mañana a la baja ($4.005), lo que dio un pequeño respiro que duró poco.
A las 8:10 a.m., solo 10 minutos después de la apertura del mercado, la divisa ya había superado la TRM, y a las 10:40 ya rondaba los $4.150, precio al que llegó finalmente hacia las 10:50 de la mañana.
Le puede interesar: Dólar tomaría fuerza en el segundo semestre y cerraría el año a $4.155: Bbva Research
Que el dólar gane $150 en una jornada no es algo habitual, pues los movimientos típicos se miden en una o dos cifras, cuanto mucho.
Como van las cosas, es posible que la TRM de mañana esté al rededor de los $4.100.
Expertos apuntan a que el dato revelado hoy en Estados Unidos, relacionado con el Índice de Precios al Productor (PPI), pudo haber devaluado al peso, así como a las demás monedas.
“El dato del PPI fue sorprendentemente a la baja, el PPI general fue de -0.2% y excluyendo los rubros volátiles de alimentos y energía, la variación fue de 0%, muchísimo menos a lo esperado. Los precios del productor suelen trasladarse al consumidor y este dato le brindan una gran confianza a la FED para alcanzar el objetivo de inflación PCE este año que se proyecta en 2,6%”, explicó Juan Pablo Vieira, CEO en JP Tactical Trading al diario La República.
Y es que esta semana las señales de la economía gringa vienen generando tensión en los mercados, ya que los analistas esperaban dos o tres recortes de las tasas de interés, pero la Reserva Federal (FED) fue enfática el miércoles en que lo más probable es que solo haya un descuento en lo que queda del año.
Sin embargo, en ese mismo contexto, el peso mexicano se ha fortalecido 0,78%, y esa misma senda positiva experimentan monedas como el rubio ruso, el peso filipino, el dólar taiwanés.
Aquí hay que tener en cuenta que el peso colombiano viene desplomándose en las últimas semanas, especialmente desde que el presidente Gustavo Petro anunció que el presupuesto está desfinanciado y que si no se aprueba el aumento del cupo de deuda pública podría dejar de pagar la deuda.
Lea también: Peso colombiano se desploma, tras amenazas de Petro de cesar el pago de la deuda o decretar emergencia económica