Pelea entre Rappi y los restauranteros por quién debe pagar el impuesto al consumo
Acodres demandó a la aplicación ante la Dian, pero la empresa de domicilios asegura que no vende comida.
La Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres) radicó oficialmente ante el despacho de la Dian una denuncia por posible evasión del recaudo del impuesto al consumo por las ventas de comida y bebidas contra la plataforma de domicilios Rappi.
El presidente del gremio de los restauranteros, Guillermo Henrique Gómez, asegura que esta situación es contraria a lo establecido en el Estatuto Tributario y que lesiona tanto el nivel de ingresos que el Estado debería percibir por impoconsumo, como los ingresos que los establecimientos gastronómicos logran percibir. Situación que se hace más compleja por cuenta del alto costo de vida que hace cada vez más difícil que los restaurantes puedan obtener buenas ganancias.
Acodres calculó que por cada plato de $30.000 que vende Rappi, el fisco está dejando de recibir $560, “endosándole a los establecimientos gastronómicos un cobro irregular de $1.840, cuando la plataforma tendría que recaudar y reportar los $2.400 de impoconsumo”, dijeron
Rappi responde
Tras la denuncia presentada por Acodres, Rappi respondió que la empresa no vende ningún producto a los consumidores, sino que presta servicios tecnológicos a los restaurantes. Por lo tanto, indicó que la plataforma de domicilios no están sujeto a pagar el impoconsumo.
“De acuerdo con los artículos 512-1, 512-8 y 512-9 del Estatuto Tributario, Rappi no es el sujeto activo del impuesto nacional al consumo, ni realiza actividades comerciales incluidas dentro de los hechos generadores de dicho impuesto”, dijo a través de un comunicado.
En el documento agregó: “Rechazamos la denuncia de Acodres, dado que no hemos incurrido en evasión alguna como lo ha comunicado dicha asociación, pues insistimos no somos sujeto activo del impuesto nacional al consumo”.