Para ellos no hay crisis: los más ricos iniciaron 2024 con más plata
Seis de los 10 primeros multimillonarios aumentaron su patrimonio en más de 50%. Sus fortunas combinadas valen más que el PIB del país.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
Los hombres más ricos del mundo arrancan el 2024 con la cuenta bancaria más gorda que hace un año y a pesar de que el 2023 fue turbulento, estos magnates pasaron el campo minado en el que muchos otros vieron despedazadas sus fortunas.
Según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, la fortuna combinada de los 10 hombres más acaudalados del globo supera los US$1,4 billones, una cifra tan estrambótica que inclusive es superior a la generación de riqueza total de Colombia en 2022, calculada en unos US$343.683 millones.
Elon Musk dejó claro quién manda en esta elite; pues quitó al francés Bernard Arnault de la punta y recuperó el trono que hace años también fue de Jeff Bezos y del mismísimo Bill Gates.
Lucha por la corona
Son muchos los nombres pesados aquí y, para empezar, es preciso concentrarse en los dos primeros: Musk y Arnault. Este último es francés, se desempeña como el presidente de Louis Vuitton; grupo considerado como el mayor fabricante de productos de lujo, incluida la célebre champaña Dom Perignon.
Arnault resultó beneficiado cuando Elon Musk se enteró de una mala noticia: en diciembre de 2022 las acciones de Tesla (fabricante de vehículos eléctricos) tocaron una cotización mínima de US$108 y tuvieron un desplome casi del 73%; un desempeño que automáticamente golpeó el bolsillo del empresario tecnológico y le valió una caída a la segunda casilla en el top 10.
El arranque de 2023 cogió a Musk con un patrimonio que, según el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, tocaba los US$124.000 millones; una cifra muy distante de los US$277.000 millones que alzanzó en su mejor momento. Por su parte, Arnault empezó ese mismo año con un patrimonio avaluado en US$162.000 millones y miraba a todos los demás desde la cumbre.
Pero un año después, en estos primeros días de enero, la fortuna de Elon Musk, de acuerdo con el índice de Bloomberg, totaliza los US$229.000 millones, mientras que la del francés asciende a US$179.000 millones.
El fundador de Tesla puso la bandera de EE. UU. nuevamente en la cima y, por ahora, el sector tecnológico sigue mandando la parada.
Estados Unidos domina
En el listado de las 10 personas más multimillonarias, nueve son de EE. UU., una situación que, desde el punto de vista de los expertos, podría obedecer a que esos magnates hacen parte de la economía más fuerte del mundo y, adicionalmente, casi todos tienen empresas tecnológicas.
En la tercera casilla del ranking está el fundador de Amazon, Jeff Bezos, cuya fortuna está valorada en US$177.000 millones; en cuarto lugar aparece Bill Gates (US$141.000 millones); y en el quinto se ubica Steve Ballmer, socio con el que Gates fundó Microsoft.
Una mención especial es para Mark Zuckerberg, con un patrimonio calculado en US$128.000 millones, y que tuvo un vigoroso aumento de 184% frente al arranque de enero de 2023.
El creador de Facebook se repuso del golpe que recibió en 2022, cuando perdió más de US$70.000 millones y salió del top 10 de los multimillonarios mundiales.
La pérdida fue provocada cuando su red social dejó de agregar nuevos usuarios y se agravó con la estrategia del metaverso, a la que poco le creyeron los actores del mercado. Sin embargo, Zuckerberg aprovechó la fiebre por la inteligencia artificial y reorientó los esfuerzos al desarrollo de esa tecnología; siendo este el chispazo que lo revivió.
¿Y cómo pinta 2024? De momento el sector tecnológico cuenta con perspectivas amigables, aunque no se descartan los sobresaltos.
Las perspectivas para este año
El desempeño de las grandes empresas tecnológicas es exhibido en gran parte por los principales índices bursátiles de Wall Street y en 2023 tuvieron un repunte que pocos esperaban, dado que la economía global mostró signos de lentitud y poca dinámica de compra entre las personas. Este año, se espera que la carrera por la inteligencia artificial continúe y casi todas las organizaciones fuertes del renglón tecnológico están incursionando allí.
El analista Tom Lee, que fue uno de los pocos que esperaban el rendimiento que hubo en 2023, le comentó a Bloomberg que espera que las acciones tengan un buen desempeño en 2024, aunque señaló que los primeros cinco días hábiles pueden marcar la pauta para el resto de calendario. En todo caso, con la inflación enfriándose y las tasas de interés quietas, se espera que las empresas de estos magnates pasen menos turbulencias.