Emiratos Árabes, el país con mayor tasa de propiedad de criptomonedas; esta es la lista de países donde más tienen criptomonedas
En Emiratos Árabes, del total de su población, 30,4% posee activos de este tipo.
Con la entrada en operación de bitcoin en 2009, comenzaba una nueva era de activos que, con el tiempo, adquirían popularidad en el mercado. Esto llevó a una gran oferta de distintas criptomonedas como litecoin, ethereum, bitcoin cash, ripple o dogecoin, entre muchas otras, que se fueron valorizando hasta millonarias cifras.
La plataforma de pagos criptográficos Triple-A desarrolló un listado de las tasas de propiedad global de criptomonedas para determinar cuáles eran los países que más tenían de estos activos.
Le recomendamos: El bitcóin entrará en Halving esta noche y hay expectativa de un aumento en el precio de la criptomoneda
Los datos entregados arrojaron que los Emiratos Árabes Unidos cuentan con las tasas más alta de propiedad de criptomonedas a nivel mundial, ya que, del total de su población, 30,4% posee activos de este tipo.
De hecho, de acuerdo con el informe Crypto Wealth Report 2023 de la empresa global Henley & Partners, el gobierno de ese país es abierto a las criptomonedas e incluso se informó que, “en los Emiratos Árabes Unidos, la Autoridad Reguladora de Servicios Financieros fue la primera en establecer normas y regulaciones relativas a la compra y venta de criptomonedas”.
En otras noticias: Así el Salvador está haciendo fiesta con el buen precio del bitcóin
Incluso, el informe reveló que ese gobierno había adoptado políticas como “cero impuestos para los propietarios y empresas de criptomonedas”, para fomentar el uso de la moneda.
Lo mismo ocurre con las tenencias de criptomonedas en Vietnam, el cual ocupa el segundo lugar de la lista con 21,2% de la población poseedora de criptomonedas. Según la organización Crypto Council for Innovation, estas tampoco están sujetas a impuestos, lo que las convierte en un activo atractivo para inversión.
Una encuesta realizada en el país por Cointelegraph, un medio digital especializado en noticias sobre tecnología blockchain, criptoactivos y tendencias emergentes en tecnología financiera, reveló que de sus encuestados, casi 90% participaba en actividades de finanzas descentralizadas (DeFi), 70,2% en GameFi, 73,7% en tokens no fungibles (NFT), 91% en finanzas centralizadas y 54,9% en SocialFi.
Vea también: Cerca de cinco millones de colombianos utilizan el bitcoin, ¿qué tan riesgoso es invertir en la criptomoneda?
Las altas tasas de propiedad de Vietnam se explican, entre otras razones, porque gran parte de su población no es bancarizada, lo que convierte esta forma de pago un medio alternativo para acceder a estos servicios sin depender de los bancos tradicionales.
La lista es:
Emiratos Árabes Unidos (30,4%)
Vientam (21,2%)
Estados Unidos (15,6%)
Irán (13,5)
Filipinas (13,4%)
Brasil (12%)
Arabia Saudita (11,4%)
Singapur (11,1%)
Ucrania (10,6%)
Venezuela (10,3%).