Dian pone la lupa en impuestos empresariales y evasión fiscal: lo que se viene para la nueva reforma tributaria
La próxima reforma tributaria deberá revisar los impuestos a empresas y fortalecer el control sobre la evasión. El Gobierno apunta a recaudar al menos $12 billones para 2025.
Periodista de EL COLOMBIANO.
El director encargado de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Luis Eduardo Llinás, advirtió que una eventual reforma tributaria debe centrarse en la carga fiscal de las empresas y los beneficios contemplados en el estatuto tributario.
“Como se planteó en la Ley de Financiamiento del año pasado, se trata de bajar impuestos, fomentar la competitividad empresarial y reducir la presión sobre las personas jurídicas”, señaló Llinás.
Puede leer más: Dian: requisitos para obtener el porcentaje de descuento en la declaración de renta en 2025
Sin embargo, la necesidad de ajustar las cuentas fiscales ha llevado a reconsiderar el esquema impositivo actual.
El golpe del recaudo tributario y la lucha contra la evasión
Uno de los factores que motiva esta discusión es la caída en el recaudo tributario del año pasado, que alcanzó los $18,6 billones.
Para contrarrestar este impacto, Llinás enfatizó en la importancia de fortalecer las herramientas de control fiscal, especialmente en sectores propensos a la evasión.
“Mediante el uso de tecnología de punta, analítica de datos y mayor fiscalización a sectores específicos de la economía, lo lograremos”, afirmó la Dian en su cuenta oficial de X (antes Twitter).
Siga leyendo: Reforma tributaria propone que haya recompensa en dinero para quienes denuncien a evasores de impuestos
¿Cuánto dinero espera recaudar el Gobierno con la reforma tributaria?
El ministro de Hacienda, Diego Guevara, anticipó que la nueva reforma tributaria tendría como meta al menos $12 billones en recaudo, aunque no estableció un techo para esta cifra.
Además, indicó que las medidas tomadas para afrontar la conmoción interior podrían extenderse durante todo 2025, y no solo por los 90 días inicialmente contemplados.
¿Cuáles son los impuestos para atender la crisis de seguridad en Catatumbo?
Como parte de los esfuerzos fiscales, el Gobierno fijó una meta de $3 billones en impuestos para financiar la seguridad en Catatumbo, divididos en tres fuentes principales:
-$1,3 billones por un impuesto del 19% a los juegos de suerte y azar en línea.
-$1,2 billones por tributos a exportaciones de petróleo y carbón.
-$500.000 millones provenientes del impuesto de timbre.
La propuesta aún está en discusión y será clave en el debate político y económico de los próximos meses. Mientras tanto, la Dian y el Ministerio de Hacienda ajustan los detalles de lo que podría ser la siguiente gran reforma tributaria del país.
Le puede interesar, en pódcast, El desorden de plata de Petro: