Economía

No hay un registro de quiénes son los compradores locales del café que produce Colombia, advierte MinHacienda

El ministro Ricardo Bonilla propuso que se cree un Registro Único de Compradores de Café Pergamino, con el fin de conocer quiénes son en cuáles manos se queda el grano, distintas a Fedecafé.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

08 de noviembre de 2024

En el marco de la 88 Cumbre Cafetera, realizado en Cartagena, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, afirmó que a la fecha Colombia no lleva un registro único nacional que permita conocer quiénes son los compradores del café que se produce, pues la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) solo adquiere el 20% del total que se siembra en el país.

Puede leer: El paisa David Vélez supera a los Santo Domingo y se convierte de nuevo en el hombre más rico de Colombia

“La totalidad de los compradores no están plenamente identificados”, dijo el ministro.

De acuerdo con Bonilla, solo se sabe que la compra de café actualmente la realizan las asociaciones de productores, Almacafé, cooperativas de caficultores, agentes de compra, puntos de compra, y el resto lo hacen exportadores privados e intermediarios. Sobre estos últimos, se preguntó quiénes lo conforman, pues no existen registros.

Entérese: Centros logísticos, oficinas y vivienda para colombianos en el exterior, las nuevas apuestas del sector constructor

Por tal razón, el ministro propuso que se cree un Registro Único de Compradores de Café Pergamino, con el fin de fortalecer la “trazabilidad, transparencia, formalidad y capacidades estatales en las regiones”.