¿Qué significa que Moody’s mantenga el grado de inversión de Colombia, pero empeore la perspectiva?
La perspectiva negativa refleja que las condiciones macroeconómicas de Colombia están complicando la gestión fiscal del Gobierno.
Periodista de EL COLOMBIANO.
La agencia calificadora de riesgo Moody’s Ratings decidió este jueves 27 de junio mantener la calificación soberana de Colombia en Baa2, lo que significa que el país sigue teniendo su grado de inversión.
Sin embargo, la noticia no fue completamente positiva: Moody’s cambió la perspectiva de estable a negativa.
Pero ya en mayo, el mercado daba por descontado este cambio en la perspectiva económica y de riesgo de Colombia. Por ejemplo, Felipe Campos, gerente de Inversión y Estrategia de Alianza Valores y Fiduciaria, indicó que en mayo se dijo que, con el cambio de rating de Ecopetrol, era probable que Moody’s se pronunciara sobre Colombia.
“Ahora, la calificadora mantuvo nuestro rating en BBB, pero cambió la perspectiva de neutral a negativa. Aunque esto no es una buena noticia, Moody’s sigue siendo la calificadora más optimista comparada con el BB+ de Fitch y S&P, y el BB- que realmente están reflejando los bonos”, detalló Campos.
También el grupo de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá ya había dicho que los mercados financieros ya descuentan la reducción en la calificación soberana de Colombia.
“Moody’s redujo su perspectiva de estable a negativa sobre la calificación crediticia de Colombia La noticia se encuentra en línea con el informe que citamos, en cual, informamos que los operadores de mercado empezaron a descontar una reducción en la calificación en mayo”.
Entonces, ¿qué significa todo esto? Mantener el grado de inversión es una señal de que, por ahora, los bonos del país siguen siendo considerados seguros para los inversores. Pero la perspectiva negativa indica que hay señales de alerta y que las cosas podrían empeorar en el futuro si no se toman medidas adecuadas.
Moody’s, propiedad de Warren Buffett, Berkshire Hathaway, y Davis Selected Advisers, explicó que este cambio se debe a las “retadoras” condiciones macroeconómicas que enfrenta Colombia.
El país está atravesando una fuerte desaceleración económica, con un crecimiento débil este año y un aumento sostenido en el costo de endeudamiento. Esto podría dificultar el manejo fiscal del país y deteriorar su perfil crediticio.
Le puede interesar: Gobierno Petro presentará nueva reforma tributaria el 20 de julio; estos son los detalles que se conocen
Antes de que el Ministerio de Hacienda presentara el Marco Fiscal de Mediano Plazo, Moody’s ya había advertido sobre los riesgos para el perfil crediticio de Colombia debido al bajo recaudo fiscal y la desfinanciación presupuestal.
En su reporte, la calificadora indicó que las difíciles condiciones macroeconómicas están complicando la gestión fiscal, afectando los ingresos fiscales y presionando las cuentas del Gobierno debido a los mayores costos de financiamiento.
A pesar de este panorama, Moody’s también destacó aspectos positivos. Resaltó la fortaleza institucional del país y el manejo independiente de la política monetaria por parte del Banco de la República.
El ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, respondió rápidamente al cambio de perspectiva. Aunque reconoció los desafíos, enfatizó que Moody’s sigue confiando en Colombia y destacó las decisiones del Gobierno de Petro para recortar el gasto y mantener la sostenibilidad fiscal y macroeconómica.
Entonces, aunque el grado de inversión de Colombia se mantiene, la perspectiva negativa es una advertencia de que el país necesita enfrentar sus desafíos económicos con seriedad para evitar un posible deterioro de su calificación crediticia en el futuro.
Le puede interesar: ¿Bajará la tasa de interés? Hay expectativa de recorte por el Banco República este viernes