Economía

MinTrabajo anunció que la reforma laboral se presentará en dos semanas al Congreso

La jefe de ese gabinete nuevamente remarcó que la reforma apuntará a que se cumplan los estándares internacionales.

10 de agosto de 2023

La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, confirmó este jueves que la reforma laboral, clave del Gobierno de Gustavo Petro, se presentará en dos semanas en el Congreso de la República.

“En más o menos dos semanas tendremos esta reforma lista para radicar de nuevo en el Congreso de la República”, afirmó Gloria Inés Ramírez en una rendición de cuentas.

La titular de la cartera laboral no adelantó los cambios en los que está trabajando para presentar por segunda ocasión el proyecto de Ley, pero recordó cuáles son los puntos principales del documento.

“Esta reforma tiene un centro: que Colombia respete los estándares internacionales en materia de derecho individual, derecho colectivo y principios”, argumentó Ramírez.

La ministra de Trabajo aseguró, por otro lado, que Colombia necesita estabilidad laboral y que el país “ya no aguanta los contratos basura”, haciendo referencia a la modalidad de contrato de prestación de servicios.

“Necesitamos dar la posibilidad de que la gente tenga estabilidad para mejorar sus ingresos”, apuntó Ramírez.

Así las cosas, señaló que se están trabajando en contratos a término indefinido; término fijo; obra o labor; un contrato agrario diferencial; en plataformas digitales; reconversión laboral; empleos verdes y brecha de género.

La reforma laboral que había presentado el gobierno se hundió al cierre del primer periodo legislativo de este año y el sector privado argumentó en esa ocasión que el texto se redactó sin tener en cuenta las observaciones que ellos aportado durante las mesas de trabajo.

La reforma que se hundió desató polémica también cuando un grupo de investigaciones del Banco de la República compartió un estudio que, según los autores, acabaría con 454.000 puestos de trabajo formales en Colombia (en un rango entre 152.000 y 746.000) porque a las empresas les subirían los costos laborales hasta 10,7%. Entonces se destruiría el 5% de los puestos de esta clase.

El estudio fue refutado por el presidente Gustavo Petro, quien en esa oportunidad acudió a teorías económicas para defender que la contratación no depende únicamente de los costos.

Falta por conocerse entonces el nuevo texto de la reforma para conocer cuáles serían las diferencias respecto al proyecto que naufragó en el Congreso.