Economía

MinTrabajo abre investigación contra Rappi por incumplimientos a sus trabajadores

La plataforma de domicilios estaría incumpliendo con las normas de seguridad y salud en el trabajo.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

17 de noviembre de 2022

El Ministerio de Trabajo anunció la apertura de una investigación contra la plataforma de domicilios Rappi por incumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo y por la posible negativa a negociar con el sindicato.

De acuerdo con la cartera, Rappi podría estar infringiendo las normas de los derechos de asociación y negociación colectiva, a la luz de los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), por lo que las quejas fueron asignadas a la Unidad de Investigaciones Especiales, que examina diferentes conductas de amplia trascendencia nacional por su impacto social o económico.

“Las investigaciones se inician por denuncia interpuesta por la Unión de Trabajadores de Plataformas (Unidapp) y en asocio con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), y como lo hemos manifestado en esta cartera, se acabó el silencio frente a estas querellas y que se respeten los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras”, expresó la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez.

La titular de la cartera laboral también explicó que “si hay méritos, se abrirán las investigaciones pertinentes y se impondrán las sanciones a que haya lugar, además de efectuar las respectivas acciones preventivas”.

Ante la apertura de esta investigación, Rappi le dijo EL COLOMBIANO que aún no ha sido notificado sobre dicho proceso, por lo cual aún no se pronunciará al respecto.

Por su parte, la cartera de Trabajo aclaró que, dentro del programa de Gobierno del presidente Gustavo Petro, se dio especial énfasis a la intención de regular el trabajo en plataformas, así como su reconocimiento como una relación laboral y no colaborativa, formalizando dichos trabajos, de manera que los trabajadores y trabajadoras accedan a la seguridad social y a condiciones mínimas de bienestar.

Cabe recordar que el trono de las apps de delivery (entrega de comida a domicilio) en Colombia lo tiene Rappi, con una participación de más de 89% en el mercado.