“No bajaremos precios de combustibles; tampoco se prohibirán plataformas”: Mintransporte responde a paro de taxistas
El ministro de Transporte, Guillermo Reyes, aseguró que el Gobierno sigue firme en los incrementos de los precios de la gasolina, y que las plataformas de transporte hay que regularlas pero no prohibirlas.
Este miércoles en horas de la mañana inició el paro nacional de taxistas, el cual busca que el Gobierno Nacional no les aumente el precio del combustible, regule a las plataformas de transporte como Uber, Indriver o Didi y les aplique el régimen sancionatorio.
Lea también: Fondo Monetario le dio la razón al gobierno Petro: el precio de los combustibles debe subir
Al respecto, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, afirmó que no se bajará los precios de los combustibles y tampoco prohibirán las plataformas digitales de transporte.
“El equipo económico del Gobierno ha fijado una política en el tema de los precios de la gasolina, el diesel y la transición energética. En materia de la gasolina, he dicho que los precios tienen que seguir incrementándose en razón de la situación del Fondo del Combustibles, pero no hay ninguna posición de bajar los precios, por el contrario, van a seguir incrementando”, manifestó Reyes a Blu Radio.
Y frente a las plataformas de movilidad, Reyes aseguró que estas no se pueden prohibir. Sin embargo, dijo que sí hay que regularlas y el Gobierno está abierto al diálogo, “pero sin bloqueos”.
Le puede interesar: ¿Hace falta igualdad? Los costos adicionales de tener un taxi frente a un carro particular en una app
“En Colombia no se pueden prohibir las plataformas, perse, hay que regularlas y en lo que hace al sector de transporte, pues hemos hecho una propuesta de sentarnos a la mesa; esto no es excluyendo, sino incluyendo cómo vamos a resolver el tema (...) Bienvenida la protesta social, pero sin bloqueos”, añadió.
Según José Daniel López, director ejecutivo de Alianza In, el gremio que representa a las aplicaciones tecnológicas, de prohibirse las plataformas de movilidad en el país unas 100.000 personas se quedarían sin esta fuente de ingresos.
“Los conductores y pequeños propietarios de taxis también perderían. Hay más de 230.000 cuentas de usuarios taxistas registrados en las apps de movilidad que este proyecto de ley pretende acabar”, apuntó López.
Y resaltó que, si esto se vuelve Ley, “tendremos un mal viaje al pasado, con más colombianos sin ingresos, menos libertades, menos economía digital y unos monopolios celebrando”.