Economía

Medellín, eje de nuevas conexiones aéreas

Ciudad de México, Punta Cana, Cancún, Santiago y Bucaramanga hacen parte de las nuevas rutas que saldrán desde la ciudad.

05 de agosto de 2021

La reactivación del transporte aéreo empieza a despegar, luego de siete meses de parálisis en 2020 y un tímido arranque de año, en el segundo trimestre se dieron mejores indicadores. De acuerdo con la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se han reanudado el 75 % de las rutas nacionales y el 35 % de las internacionales. Y se proyecta que la apertura de nuevas rutas impulse el negocio en el segundo semestre.

Según ProColombia, a la fecha existen 20 aerolíneas conectando a Colombia con 23 países y al finalizar este año se espera que se hayan inaugurado 28 nuevas rutas aéreas, 10 de ellas en Medellín.

Esto, según la agencia, convierte a la capital antioqueña en la segunda ciudad colombiana –después de Bogotá– con más vuelos nuevos. En total, Medellín hoy cuenta con 137 frecuencias aéreas internacionales con una disponibilidad de más de 23.500 sillas.

ProColombia también destacó que Antioquia es el segundo departamento que más visitantes ha recibido en lo que va de este 2021, con un total de 53.800 viajeros internacionales.

Las nuevas rutas

Agosto comenzó con el lanzamiento de dos nuevas rutas aéreas que salen desde Medellín y una tercera que está a la espera de su inauguración.

La primera de ellas conecta a Medellín con Ciudad de México y es operada por Viva Air. Según la aerolínea, esta contará con cuatro vuelos semanales (martes, jueves, viernes y domingo), espera transportar más de 60.500 viajeros durante el primer año de operación y tendrá una tarifa desde US$ 119.

“La apertura de esta ruta es fundamental por varias razones: fortalece nuestro Hub Medellín como un centro de conexiones para la región, que permitirá conectar directamente con 14 destinos de la red Viva; permitirá la movilización de miles viajeros y contribuyendo a la reactivación económica y turística de ambos mercados”, comentó Félix Antelo, CEO y presidente del Grupo Viva.

La aerolínea Latam también inició el mes con su nueva ruta directa entre Bucaramanga y Medellín, la cual tendrá cuatro frecuencias semanales (lunes, jueves, viernes y domingo) con una tarifa promedio de $104.000.

Por otra parte, Medellín tendrá conexión directa con Santiago de Chile, operada por JetSmart, ruta que todavía está a la espera de su inauguración, debido al cierre de fronteras de ese país.

En cuanto a los nuevos vuelos que ya han sido lanzados este año se encuentra la ruta de Medellín a Punta Cana, operada por Avianca, la cual fue lanzada el pasado mes de julio, con cuatro frecuencias a la semana. Asimismo, la compañía lanzó la ruta sin escalas hacia Cancún, la cual cuenta con tres frecuencias semanales, ofreciendo a los pasajeros más de 3.000 sillas mensuales.

Del mismo modo, la aerolínea Wingo puso en el mercado más de 36.000 sillas para volar a Punta Cana, con tarifas desde US$199 ida y regreso.

Sumar a la reactivación

Para Juan Carlos Tirado, presidente de la junta directiva de Cotelco Antioquia y director de EEhoteles, estos nuevos lanzamientos de rutas aéreas a diferentes destinos, tanto nacionales como internacionales, “son la mejor forma de atraer y aumentar turistas en el país y en la ciudad”.

“Estas nuevas rutas son una maravilla para la reactivación del turismo. Medellín debe tener la capacidad para volverse un eje del turismo y ser referente para que la gente que venga de afuera conozca lo que tenemos para ofrecer, como los pueblos patrimonio que tenemos en Antioquia, los tours por las comunas, los corregimientos, las rutas del metrocable”, expresó Tirado.

La Alcaldía de Medellín espera superar la barrera del millón de visitantes para 2023 (en 2019 fueron 927.453 los viajeros que pasaron por el punto migratorio del José María Córdova) y retomar el crecimiento que tenía el turismo antes de la pandemia, el cual representaba el 8 % del PIB local