Empresarios piden que llamado a acuerdo nacional de Petro “no se quede en carreta”
El presidente propuso sacar adelante temas de “verdad, educación y tierra como base fundamental de paz”.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
En el marco de la “Movilización por la Vida” convocada por el Gobierno para este 27 de septiembre, el presidente Gustavo Petro ofreció un discurso a quienes se congregaron en la Plaza de Bolívar.
Entre otras cosas, volvió a llamar a un acuerdo nacional, como lo viene haciendo desde su época de campaña presidencial.
“Les propongo a los expresidentes, todos; les propongo a los gremios económicos, todos; les propongo a los hombres más ricos del país, todos; les propongo a los partidos políticos, todos; a las fuerzas sociales, todas; a la sociedad, toda; les propongo que hablemos sobre estos tres temas y los saquemos adelante: verdad, educación y tierra como base fundamental de paz”, dijo el Jefe de Estado.
Así mismo, aseguró: “Yo le propongo al establecimiento, desde esta plaza llena, desde este pueblo movilizado, llegar a un acuerdo nacional sobre la tierra”.
Tras sus palabras, las reacciones no se hicieron esperar. Una de las primeras en hacerlo fue María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana, Amcham Colombia.
“El llamado al Acuerdo Nacional debe pasar de la invitación retórica a la acción para que no se quede en carreta. Colombia requiere de compromiso y trabajo conjunto público y privado”, dijo Lacouture, cuya cámara representa a más de 900 empresas afiliadas en el país.
Para Lacouture, “la agenda debe buscar darle viabilidad al país para el beneficio de todos los colombianos” y Amcham Colombia está lista “para pasar a la acción propositivamente”.
En días pasados también se había manifestado Bruce Mac Master, presidente de la Andi, quien apuntó que un acuerdo nacional es por definición un ejercicio de todo un país y los Objetivos del Desarrollo Sostenible pueden ser una muy buena base para plantearlo.
“Los objetivos sostenibles y sociales están contenidos allí, superación de pobreza, generación de empleo, asegurar la atención en salud y educación, paz y justicia deben estar muy alto en nuestra agenda”, afirmó Mac Master.