¿De dónde provienen los recursos de Harvard, la universidad más rica de los Estados Unidos amenazada por Trump?
Los fondos de esta institución superan el PIB de más de 100 países del mundo.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó a la Universidad de Harvard con despojarla de sus beneficios fiscales y le retiró 2.200 millones de dólares a la institución más rica del país, que tiene un fondo de más de 400 años.
El mandatario estadounidense Trump ha emprendido una guerra contra la Universidad de Harvard debido a que la institución no accedió a las presiones del republicano, quien le hizo unas exigencias para que “acabaran” con el antisemitismo en el campus.
Lea también: Trump congeló $2.200 millones a Harvard tras rechazar sus exigencias para “acabar” con el antisemitismo, ¿por qué?
En Harvard, así como ha pasado en otras instituciones de educación superior de Estados Unidos, se han presentado protestas de estudiantes que están en contra de la guerra de Israel en la Franja de Gaza, algo en lo que ha intervenido Trump desde su llegada a la Casa Blanca.
Debido a esta situación, el magnate y actual jefe de Estado le ha pedido a la universidad ubicada en Cambridge, Massachusetts, varias medidas, entre las cuales está una “auditoría” de las opiniones de estudiantes y profesores.
Las peticiones fueron rechazadas por la institución, que a través de una carta, respondió que Harvard “no abandonará su independencia ni sus derechos garantizados por la Constitución”. Dicha decisión provocó que Trump, a través del Grupo de Trabajo Conjunto para Combatir el Antisemitismo, anunciara la congelación de 2.200 millones de dólares, además de “contratos plurianuales por valor de 60 millones de dólares”.
Aunque dichos recursos pueden afectar investigaciones y labores de la universidad, Harvard se ha sostenido durante casi 400 años gracias a un fondo de donaciones que conforman la dotación de Harvard, el mayor activo financiero de esta institución.
La dotación de Harvard, el mayor activo de la universidad
El fondo de dotación de Harvard está compuesto por más de 14.000 fondos individuales invertidos como una sola entidad. Cada año, una parte de esa dotación se distribuye para apoyar el funcionamiento de la universidad.
De acuerdo con páginas oficiales de la institución, la gran mayoría de los fondos que componen la dotación de Harvard están destinados por donantes a programas, departamentos o fines específicos como becas dedicadas o cátedras con nombre propio y deben invertirse de acuerdo con las condiciones establecidas por el donante.
La institución se ha mantenido así desde 1636, año en el que fue fundada, y su primera donación fue la de Anne Radcliffe, quien aportó 100 libras esterlinas para el “mantenimiento anual de algún estudiante pobre”, según el historiador Andrew McFarland Davis, quien dice que dicho aporte fue años después de 1638.
A partir de ese momento, filántropos, padres de familia y exalumnos han hecho su contribución a la institución. Cabe recordar que por la universidad de Harvard han pasado líderes como Theodore Roosevelt, John F. Kennedy, George W. Bush y Barack Obama, así como multimillonarios como Bill Gates y Mark Zuckerberg.
De acuerdo con el informe financiero del 2024, el 45 % de los ingresos fueron de donaciones de filantropía, el 21 % del pago de matrículas y tan solo el 16 % de investigación, en donde el dinero fue patrocinado por entidades federales y no federales del gobierno.
Esto dio para que el ingreso a los fondos de la universidad en el 2024 fuera de 375 millones de dólares, es decir, 1,6 billones de pesos colombianos aproximadamente, sin embargo, debido a un aumento en los gastos operativos, Harvard tuvo un superávit o ganancia operativa de 45 millones de dólares, siendo inferior a los 186 millones de dólares del 2023, año en el que dicha cifra, según un informe de la cadena estadounidense CBS, superó el PIB de al menos 120 naciones, entre ellas, Túnez, Baréin e Islandia.
Según un estudio hecho por el Centro Nacional de Estadísticas de Educación (NCES, por sus siglas en inglés), la institución ubicada en Cambridge, Massachussets, es la más rica de los Estados Unidos.
Sigan leyendo: En UdeA crean videojuego para diagnóstico temprano de alzhéimer