Inició la construcción de la línea de transmisión Colectora - Cuestecitas en La Guajira
Con este proyecto se busca viabilizar la inserción de nuevas fuentes de generación renovable no convencional (eólica y solar) al sistema eléctrico colombiano.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
El Ministerio de Minas y Energías anunció el inicio de la construcción de la línea de transmisión Colectora - Cuestecitas, que forma parte del proyecto Colectora.
La obra, que busca realizarse en 100 semanas, incluye la subestación Colectora 500 kilovoltios (kV) y de la línea eléctrica asociada, que contará con cerca de 516 torres, instaladas en líneas paralelas de 114 km cada una, cruzando los municipios de Uribia, Manaure, Maicao y Albania, en La Guajira.
Relacionado: Anla dio nuevos permisos al proyecto Colectora en La Guajira
El ministro de Minas, Andrés Camacho, resaltó el éxito de las más de 235 consultas previas que desarrollaron junto con Enlaza, del Grupo Energía Bogotá. “Y el trabajo del Ministerio de Ambiente y de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla) que nos ha permitido tener completa la licencia ambiental para este proyecto”, dijo.
El proyecto incluye la generación de energía en siete parques eólicos ubicados en La Guajira, que representa el 10 % de la demanda de este servicio público para el país.
Lea también: “Tenemos más de cinco años de retrasos en la cobertura de energía”: Upme
Con los dos tramos de Colectora a 500 kV, la línea pasará por 10 municipios de este departamento y cuatro en el Cesar, con el nivel de tensión más alto en Colombia.
El Sistema Interconectado Nacional (SIN) recibirá con este proyecto 1.050 megavatios de las subestaciones de Colectora y Cuestecitas.
Entérese: Contraloría alerta que 10 millones de personas podrían quedarse sin el servicio de energía
La energía renovable de los parques eólicos en La Guajira representa el 6 % de la capacidad instalada nacional y el 9,6 % de la demanda máxima del país al momento de su puesta en operación, proyectada para 2026.