La Creg ya completó el quórum para tomar decisiones regulatorias en energía y gas
La entidad ya cuenta con los cuatro comisionados que se requieren como mínimo para tener quórum. Sin embargo, el Gobierno deberá hacer tres nombramientos más en propiedad para completar los seis expertos que exige la ley.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
Con el nombramiento de William Mercado como nuevo experto por los próximos cuatro años, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) volvió a tener quórum para sesionar y tomar decisiones regulatorias en materia de energía, gas y combustibles líquidos.
Con la llegada Mercado, la Creg ya completa los cuatro comisionados que se requieren como mínimo para tener quórum, pues este se suma a los nombramientos de Antonio Jiménez como nuevo director ejecutivo de la entidad, además de Fanny Guerrero como comisionada en propiedad y Orlando Velandia, actual presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), que sigue como encargado. Más los tres representantes del Gobierno Nacional.
Puede leer: Creg propone cambios en fórmula para definir precios de la energía, ¿cuál es la idea?
Sin embargo, el Gobierno deberá hacer tres nombramientos más en propiedad para contar con los seis expertos que exige la Ley.
Tras su nombramiento, Mercado tendrá el desafío de seguir impulsando la agenda regulatoria de este año, con especial atención en las necesidades de los usuarios en términos tarifarios.
“Recibo con gratitud esta responsabilidad que se me ha designado y trabajaré incansablemente por buscar soluciones prontas a las coyunturas retadoras que plantea este sector. La búsqueda de una eficiencia para el usuario en el tema tarifario seguirá siendo uno de los principales ejes de nuestra agenda”, manifestó Mercado tras su designación.
Relacionado: Consejo de Estado anuló el nombramiento de Ómar Prías en la Creg
Por lo pronto, se espera que la Creg sesione para tomar decisiones, pues, según la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), la incertidumbre regulatoria ha llevado a que las empresas paralicen inversiones por unos $3 billones.