La CCI advierte que no ajustar tarifas de peajes con IPC de 2023, abriría un hueco fiscal de $10,8 billones
De acuerdo con la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), el hueco se daría entre los años 2024 y 2040. El Gobierno anunció dos ajustes tarifarios para este año, uno concretado en enero, pero el segundo sigue sin definirse.
Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.
El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, alertó por el posible hueco fiscal de $10,8 billones que se puede generar si no se ajustan las tarifas de los peajes con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que fue de 9,28%.
Puede leer: Las nuevas tarifas de Invías para sus peajes este 2024
Según el dirigente gremial, si bien el pasado 16 de enero entró en vigor la indexación en las tarifas de los peajes del país, tomando como referencia el 13,12%, IPC del 2022, y como un primer paso para normalizar de manera progresiva los efectos derivados del decreto 050, —el cual congeló durante el año pasado las tarifas de las casetas de cobro—, sigue pendiente que el Gobierno haga un nuevo ajuste sobre el IPC de 2023.
“Resulta inaplazable hacer el ajuste del 9,28% para garantizar la buena construcción, operación y mantenimiento de las carreteras concesionadas del país, las cuales han contribuido de manera exponencial a superar un rezago histórico en materia de infraestructura vial”, aseguró Caicedo.
Entérese: Estos son los 10 peajes más costosos a cargo de la ANI
De no realizarse el ajuste, dijo, “el propio Estado se vería en la penosa e innecesaria obligación de recortar inversiones en sectores neurálgicos como los de la salud, la educación, la vivienda o la justicia”.