Economía

Jóvenes inician el 2023 colgados con sus obligaciones financieras

La generación millennials es la que más planea pedir un crédito en los próximos 12 meses.

04 de enero de 2023

Luego de la temporada de fin de año de 2022, RappiPay dio a conocer que, aunque no ha identificado un deterioro en su cartera de crédito, sí se ha ido consolidando una tendencia clara: entre más jóvenes sean los usuarios, más fácil caen en mora con las tarjetas de crédito.

Puede que esta conclusión no resulte tan sorprendente, pues de acuerdo con Datacrédito, también son los jóvenes quienes más acuden al crédito en el país. Según la entidad, durante el primer trimestre de 2022, el 46% de los colombianos que adquirieron un crédito está entre los 18 y los 35 años.

Por su parte, TransUnion encontró que los millennials es la generación que más planea pedir un crédito en los próximos 12 meses.

RappiPay destacó la importancia de tomar conciencia frente al panorama macroeconómico que se espera este año en el país, en el que las proyecciones más optimistas hablan de un crecimiento de apenas el 1%. Así mismo, la fintech reveló que, entre sus usuarios, son los más jóvenes quienes más caen en mora: el 30% del saldo en mora de RappiPay corresponde a clientes de 18 a 25 años, al tiempo que, tanto a 30 como a 90 días, los jóvenes entre 18 y 20 años son quienes más intereses de mora generan en este momento, seguidos por los usuarios entre 20 y 25 años.

Para evitar que más jóvenes se cuelguen en sus obligaciones financieras, RappiPay puso en marcha varias iniciativas. La primera es contar con un equipo de más de 200 Personal Bankers, que son asesores personalizados de cada uno de los clientes de su tarjeta de crédito.

Aunque RappiPay sea una compañía 100% digital, apuesta por un servicio al cliente personalizado y 100% humano, en el que los Personal Bankers son los primeros encargados de entender por qué los jóvenes caen más fácil en mora para poder ofrecerles soluciones novedosas y efectivas. Una ventaja: los Personal Bankers también son jóvenes, están entre 23 y 28 años, con una edad promedio de 25 años, por lo que entienden de primera mano estos casos.

“La clave para poder ofrecerles soluciones efectivas a nuestros usuarios, y entre ellos a los jóvenes, es entender a profundidad sus necesidades. Cada usuario es distinto, y las necesidades de un joven de 22 años no son las mismas que las de una persona de 37. Las soluciones tampoco pueden ser las mismas. Por eso, los Personal Bankers son fundamentales para RappiPay, pues nos permiten conocer de primera mano las necesidades de cada usuario para poder construir soluciones hechas a su medida”, explicó Gabriel Migoski, director de RappiPay, la fintech de Rappi y Davivienda.

Así mismo, la fintech ha puesto a disposición de sus usuarios diferentes herramientas para ayudarles a no caer en mora. La posibilidad de cambiar las cuotas de una compra después de hacerla es tal vez la iniciativa que mejor ha funcionado para aliviar a los jóvenes, pues les permite reducir el pago mínimo mensual y evitar caer en mora ante un mal cálculo o en un momento particularmente complejo.

Finalmente, RappiPay apuesta fuertemente por campañas pedagógicas sobre cómo usar una tarjeta de crédito, qué es una central de riesgo, y por qué es importante mantener un buen score crediticio. Todo esto a través de videos cortos, el formato preferido por las generaciones más jóvenes.