Economía

JetSmart iniciaría vuelos nacionales de bajo costo a finales de año: esto es lo que se sabe

Tiene previsto operar 27 rutas domésticas, principalmente en Medellín y Bogotá, y traerá 99 aviones más de aquí al 2028.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

22 de julio de 2023

La aerolínea de bajo costo JetSmart, que hace parte del fondo estadounidense de inversión Indigo Partners, tiene a los colombianos con expectativa. Aunque hoy opera cuatro rutas internacionales desde el país y a final de año completará siete, los ojos están puestos en la fecha en la que empezará a hacer vuelos domésticos.

Puede leer: ¿Piensa viajar a la Feria de las Flores 2023? Así están los precios de tiquetes y hospedajes en Medellín

La apuesta de JetSmart es volar 27 rutas y contar con una fuerte presencia en Bogotá y en Medellín. De hecho, en esta ruta ofrecería 49 frecuencias semanales, siendo la que más movimiento tendría, seguida por Bogotá - Cartagena (35) y Medellín - Cartagena (35), entre otras.

¿Y cuándo alzaría el vuelo entre ciudades del país? Según Victor Mejía, Chief Commercial Officer (CCO) de JetSmart, la compañía aspira convertirse en operador colombiano oficialmente a finales de este año, pero habrá una fecha específica solo en el momento que todos los permisos de las autoridades estén listos.

¿Llenará el hueco de Viva?

El líder comercial evitó responder si la aerolínea podrá llenar el hueco que dejaron Viva y Ultra Air en el mercado luego de entrar en proceso de liquidación, pero sí dejó entrever que habría posibilidades de enganchar a algunos de los más de 1.000 empleados que quedaron a la deriva por la situación de esas líneas aéreas (ver recuadro).

“Estamos conscientes de que con los cambios que hubo en la industria aeronáutica, en Antioquia, especialmente en Rionegro, hubo un impacto directo en los empleos y nosotros vamos a ser un jugador que hará su aporte en cuanto a esa recuperación, en este momento con los vuelos internacionales que anunciamos, pero en un futuro vamos a compartir más información que dará una mejor idea”, apuntó.

Podría interesarle: ¿Qué le pareció el cambio? Avianca terminó proceso para aumentar la capacidad de sillas en 104 aviones

En todo caso, este nuevo jugador será clave en el mercado toda vez que Ultra y Viva respondían por cerca del 25% de la demanda de vuelos domésticos en Colombia. Durante su fase final de operaciones Viva ofrecía cerca de 42 rutas (31 nacionales y 11 internacionales) mientras que Ultra contaba con 17 (todas en el mercado interno), varias de ellas desde Medellín.

A la espera de la entrada de JetSmart, los jugadores actuales de la industria han venido moviéndose y, por ejemplo, Easyfly (que desde agosto pasará a ser Clic), lanzó las rutas Bogotá-Cali y Medellín-Cartagena; Wingo empezó a volar Cali-Aruba y tiene listo Bogotá-Caracas; Avianca le apostó fuerte a Medellín-San Andrés; y Latam, de la mano de delta, anunció nuevos trayectos, como el Medellín-Miami.

Llegarán más aviones

Desde luego, la competencia también será con aviones y en esa línea JetSmart tiene un plan para incorporar casi 100 durante los próximos cinco años. Así, aunque hoy cuenta con 25 pertenecientes a las familias A320neo y A321neo, un pedido en curso a Airbus le permitirá alcanzar los 124 en el 2028.

¿Pero es riesgosa esta movida para una aerolínea de bajo costo? Mejía respondió que a pesar de que hoy están golpeando los altos precios de los combustibles y la devaluada tasa de cambio, JetSmart es “un operador eficiente con tecnología de punta, aviones nuevos, dándole al cliente lo que necesita, lo que es esencial para el viaje, que es volar a tiempo (...) nuestro objetivo es, dentro de ese marco, poder brindar el mejor precio”.

Lea también: Easyfly y Wingo buscan ocho rutas que dejaron Viva y Ultra tras salida del mercado

Pero ni Avianca, ni Latam se quedan atrás. El primero terminó la reconfiguración de 104 aviones Airbus A320, proceso que ahora le permite tener un 20% más de capacidad en cada uno, y además arrendó 10 que operaba Viva; el segundo traerá 100 Airbus A320neo y este año recibe los primeros 30.

Más vuelos a Perú

Vale decir que los tres vuelos adicionales al exterior anunciados por JetSmart esta semana conectarán a Medellín, Cartagena y Cúcuta con Lima, Perú. Desde la capital paisa lo operará cinco veces por semana: lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo, iniciando a partir del 8 de noviembre de 2023.

Entre tanto, la ruta Cartagena-Lima comenzará el 7 de diciembre con vuelos los días lunes, jueves y sábado. Mientras que Cúcuta-Lima iniciará el 12 de diciembre con operaciones los martes, viernes y domingos.