Economía

Jaguar pone en las vitrinas el vehículo más costoso del país

Cuesta $1.890 millones y la marca espera vender 8 este año.

Soy periodista egresada de la Universidad de Antioquia. Mi primera entrevista se la hice a mi padre y, desde entonces, no he parado de preguntar.

07 de junio de 2024

La profunda caída en ventas del sector automotriz también resuena en las marcas de lujo en Colombia: de acuerdo con el informe interactivo de Andemos, el segmento de carros de lujo ha caído 29,3% en el acumulado de 2024, con 596 matrículas nuevas, mientras que en 2023 la cifra llegaba a 843 unidades.

Por eso llama tanto la atención el reciente lanzamiento de la SUV (utilitario deportivo) más lujosa y que ha llegado a las vitrinas del país. Se trata de la Range Rover SV 615PS, de la marca Jaguar Land Rover.

Le puede interesar: En 2023, este fue el auto más costoso registrado en Colombia

La SUV ya fue exhibida en el concesionario British Motors de Medellín, desde donde la marca atiende al mercado paisa, y por estos días se puede conocer en Bogotá en Praco.

De acuerdo con Michael van der Sande, director general de Operaciones de Vehículos Especiales, “trabajar con los mejores materiales y tecnologías innovadoras nos ha permitido introducir aún más lujo en cada parte de Range Rover SV. Esta atención al detalle y a la calidad es evidente en todo el vehículo y está simbolizada por nuestro nuevo redondel SV de cerámica blanca en el portón trasero”.

Pero, ¿por qué llama tanto la atención este lanzamiento? En épocas de bajas ventas este vehículo es además del más lujoso, el más costoso del mercado, se vende desde $1.890 millones, precio que podrá ir en aumento dependiendo de las personalizaciones que quiera el comprador.

El perfil de los clientes

Daniel Alvarado, gerente Nacional de Ventas Jaguar Land Rover Colombia, explicó que los principales clientes de la marca son empresarios de alto rango, directores generales y propietarios de grandes empresas. Así como profesionales independientes con ingresos altos, como médicos, consultores y personas de la industria musical. “Son personas a quienes les gusta mucho la exclusividad y el estatus, con preferencias por productos de muy alta calidad y tecnología avanzada”.

Y como el lujo no es para todo el mundo, la marca aseguró que en 2023 tuvo récord en ventas en Range Rover con 12 unidades en año de lanzamiento, su expectativa es que este año sean alrededor de 8 unidades las que pongan a rodar en Colombia.

“Lanzar un vehículo de este nivel está muy poco relacionado con los volúmenes de ventas de la industria, a pesar de ser vehículo, el nicho de lujo tiende a ser menos afectado por las fluctuaciones económicas que el mercado masivo. Los consumidores de alto poder adquisitivo suelen tener más estabilidad financiera y continúan gastando en bienes de lujo, incluso en tiempos de desaceleración económica”, por lo que este es un buen momento para poner en el mercado la SUV más costosa del país.

Los competidores

El más reciente ejemplar de la Revista Motor da cuenta de que el vehículo más costoso del mercado colombiano es el Porsche Carrera Turbo S Cabrio, con un precio de $1.940 millones, aunque es una versión mucho más lujosa que el Porsche Carrera $868 millones.

También está el Range Rover 3.0 First Edition SWB, híbrido, en $1.390 millones.

Lea aquí: Comercio de vehículos cayó en mayo, ¿cuáles marcas están vendiendo menos en Colombia?

Y ahora, con el nuevo lanzamiento de Jaguar Land Rover solo tres vehículos superan los $1.000 millones en las vitrinas colombianas.

Sin embargo, en el país ruedan algunos vehículos más costosos, que son comprados en el exterior e importados. En diciembre del año pasado, este diario registró que en Medellín fue matriculado un Bugatti Chiron, que tiene un valor de 4 millones de dólares (unos $15.600 millones).

La caída en las ventas

De acuerdo con lo registrado por Andemos y recogido por el diario La República, las marcas que lideran el segmento de automóviles premium son BMW, con 179 vehículos nuevos, y un decrecimiento de 49%, frente a 2023, ya que en ese entonces había 351 matrículas nuevas. En el top dos se encuentra Audi con 163 carros, con una subida de 52,3% frente al año pasado: para ese periodo se contabilizaron 107 unidades.

Luego está Mercedes-Benz con 138 unidades, y una baja de 4,8% frente a 2023. El año pasado tenían 145 matrículas nuevas. Después se encuentran marcas como Mini (97); Porsche (8); DS (7); Tesla (2); Ferrari (1) y Jaguar con uno.