Atención: Gobierno Petro y bancos anuncian acuerdo y ya no habrá proyecto de inversiones forzosas
Los bancos se comprometieron a inyectar $55 billones adicionales en los próximos 18 meses, con lo que ya no habrá un proyecto de ley de inversiones forzosas.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
Este martes, el presidente Gustavo Pero anunció un acuerdo con los bancos comerciales del país para inyectar $55 billones adicionales en sectores estratégicos de la economía colombiana, con lo que ya no será necesario el proyecto de ley de inversiones forzosas.
Podría interesarle: No caiga en pánico: por las inversiones forzosas de Petro, no hay que sacar la plata del banco
La iniciativa anunciada quedó establecida para irrigar estos recursos a lo largo de los próximos 18 meses.
Así, se empezará por asignar un mayor crédito a actividades de construcción y mejoramiento de vivienda, industria y manufactura, agricultura y turismo.
Lea también: Inversiones forzosas propuestas por Petro atizan debate nacional: políticos y gremios lanzan alertas
“Esto reemplaza lo que habíamos llamado como inversión forzosa, es decir, que no tendremos que ir al Congreso de la República a hacer una ley”, confirmó el mandatario.
Petro fue más allá y afirmó que esto es “un ejemplo innovador, inclusive para el mundo, porque esta mesa (de diálogo con los bancos) es un gran aparato de planificación económica”.
Por su parte, Jonathan Malagón, presidente de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia, Asobancaria, celebró el acuerdo en nombre del sector y precisó que es producto de “mucho trabajo”.
“Hemos contabilizado 19 sesiones previas a la de hoy, en las cuales pudimos afinar los instrumentos, los diálogos y la metodología, en un diálogo permanente y constructivo que rinde sus frutos”, dijo.
Según Malagón, los sectores priorizados por el Gobierno solían recibir cerca de $195 billones en crédito durante un lapso de 18 meses, y con la medida se llegará a $250 billones, un incremento del 28%.
Reiteró que con esto se sustituye la idea de las inversiones forzosas, y que “los ahorros de los colombianos nunca estuvieron en riesgo”.
También dijo que la plata anunciada se otorgará bajo lógicas del mercado, lo cual “es un mensaje de confianza que debe despejar las dudas”.