Economía

Arranca montaje de la planta solar más grande de Colombia

Se trata del parque Guayepo I & II en el departamento de Atlántico, y cuya área ocuparía 2.000 canchas de fútbol.

Periodista de economía de El Colombiano. Lector de Gabo, adicto a la música de los 80´s y amante del buen periodismo.

26 de julio de 2022

La Nación sigue dando pasos en el camino para llegar a una meta del 30% de energías limpias en la matriz de generación eléctrica.

Y con el inicio de la construcción del parque solar Guayepo I & II en los municipios de Ponedera y Sabanalarga, en el departamento del Atlántico, desarrollados por la empresa Enel Green Power, se da un salto en materia de fuentes renovables.

Con una capacidad instalada de 486,7 megavatios en corriente directa (MWdc) y más de 820.600 paneles solares interconectados entre sí, este complejo fotovoltaico se convertirá en el proyecto para la generación de energía limpia más grande de Colombia y Sudamérica.

“Con una inversión superior a los US$290 millones, la construcción de Guayepo I & II se realizará en un terreno de más de 1.110 hectáreas (ha), un tamaño similar al de 2.000 canchas de fútbol. Su magnitud también se verá reflejada en su capacidad ya que generará alrededor de 1.030 gigavatios hora año (GWh/año), energía capaz de suplir las necesidades de cerca de 770.000 habitantes. Nos llena de orgullo saber que, con nuestro ingreso al departamento del Atlántico, posicionaremos a la región como uno de los hubs energéticos que tiene el país”, aseguró Eugenio Calderón, gerente de Enel Green Power en Colombia y Centroamérica.

Entre las particularidades del proyecto también se destacan sus dos transformadores de 220 megavoltamperios (MVA). Estos serán los encargados de elevar el nivel de tensión del parque, en la subestación Martillo, para poder transportar la energía en una línea de transmisión de 500 kilovoltios (kV). De allí llegará a la subestación eléctrica Sabanalarga, propiedad de ISA Intercolombia, y será inyectada al Sistema Interconectado Nacional (SIN) para ser distribuida al usuario final.

Cabe destacar que, a la fecha, el título del parque solar en construcción más grande de Colombia lo ostentaba La Loma (187MWdc), otro proyecto que Enel Green Power está desarrollando en el departamento del Cesar.

“Nos hemos posicionado como un aliado estratégico de la transición energética del país, ejecutando proyectos de gran envergadura en los departamentos del Cesar y La Guajira, y ahora en el Atlántico. Además de aportar a una matriz energética más limpia, segura y eficiente, con el desarrollo de nuestros parques eólicos y solares estamos contribuyendo a las metas de descarbonización que tiene Colombia a 2050. Tan solo con Guayepo I & II evitaremos la emisión de más de un millón de toneladas de CO2 al año”, concluyó Calderón.