Economía

Banco de la República dice que inflación en Colombia está en un nivel excesivamente alto frente a países de la región

La junta del Banrep asegura que si bien el encarecimiento de los precios está mermando en el país, en economías comparables de América Latina este se ha reducido de manera sustancial.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

07 de julio de 2023

El Banco de la República publicó las minutas de la más reciente reunión de junta directiva que tuvo lugar hace una semana y en la que se decidió mantener las tasas de interés en 13,25%.

En este espacio, los directores destacaron que la inflación haya descendido en abril y mayo por efecto de la desaceleración de los altos precios de la comida.

Puede leer: Bancos ganaron menos plata: utilidades cayeron 43%

Además, valoraron los ajustes a la baja de los precios internacionales de algunos alimentos y costos de transporte; la revaluación de la tasa de cambio; y la reducción de la inflación de precios al productor, entre otros.

No obstante este panorama, reflejaron preocupación porque el costo de vida sigue en un nivel excesivamente alto.

Esto, contrastando “con lo observado en países avanzados y en las economías comparables de América Latina, en las cuales la inflación se ha reducido de manera sustancial”.

En este punto vale recordar que, a la espera del dato de inflación en junio que el Dane publicará el lunes, el costo de vida en Colombia subió 0,43% en mayo; mientras que entre enero y mayo creció 5,83%; y en los últimos doce meses, 12,36%.

Podría interesarle: Los colombianos han pagado $8,2 billones por seguros de vida

Haciendo el contraste con economías equiparables de la región, en Perú la inflación anual cerró en 7,99% durante el quinto mes.

En tanto, en México llegó al 5,84%; en Brasil, al 3,7% y en Chile, 8,7%.

Argentina y Venezuela, que parecen “fuera de concurso”, registraron por su parte indicadores del 113% y 429%, respectivamente.

Volviendo a Colombia, los directores de la junta del Banrep manifestaron su preocupación de cara a los próximos meses debido a los efectos que podría acarrear el fenómeno de El Niño sobre los precios de los alimentos y la energía, y la elevada incertidumbre internacional.