Industria gráfica se reunirá en Medellín para plantear su transformación
La tarea se planteará en la versión 32 del Congreso Colombia Gráfica, de Andigraf, entre el 20 y 21 de octubre próximos.
Periodista de Economía y Negocios. Amante de la vida, con una familia que inspira a esforzarse todos los días a hacer mejor las cosas, una de ellas el periodismo. Egresado de la UPB.
Incluir lineamientos estratégicos de mediano plazo para la industria gráfica en Colombia es el principal propósito de la edición 32 del Congreso Colombia Gráfica, que realizará la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica (Andigraf).
El certamen académico se desarrollará en el hotel Dann Carlton, en Medellín, y se orientará hacia la transformación, valor creativo e innovador del sector.
“La idea es trabajar con los empresarios en frentes que respondan a tendencias de la industria para los próximos cinco años, en temas como etiquetas, publicomerciales, empaques, publicidad exterior y visual”, comentó a este diario María Alexandra Gruesso, presidenta ejecutiva de Andigraf.
Asimismo, se incluirán elementos relacionados con diseño de interiores, por ejemplo, para hoteles, restaurantes, tiendas de ropa, entre otros.
Agenda
Uno de los conferencistas invitados será el israelí Rafi Albo, quien hablará del uso de la realidad aumentada en la industria, a partir de la impresión digital.
También se abordará el programa oficial “Colombia compra eficiente”, así como el alcance de la reforma tributaria y del papel de esta industria en el posconflicto.
De otro lado, estará Weng Morrison de Estados Unidos, quien hablará del impacto del mercadeo visual en el punto de venta. Se complementará con el manejo de datos como fuentes creativa y la comunicación de la marca, el diseño de etiqueta, entre otros.
Este evento se realizará en un año con buen desempeño para esta industria, pues el subsector de actividades de impresión creció 4,6 % en producción real, entre enero y julio, según el Dane.