Importaciones en Colombia se dispararon 18% en abril impulsadas por maquinaria y gas natural
Entre enero y abril las exportaciones alcanzaron un monto de US$20.376,3 millones.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
El Dane reveló que en abril de 2024, las importaciones en Colombia alcanzaron US$5.839,4 millones y presentaron un crecimiento de 18,1% frente al mismo mes del año pasado.
Podría interesarle: ¿Cuándo abre Ikea en Medellín? La compañía tendrá equipo de 300 personas
Este comportamiento, según agregó, obedeció principalmente al aumento de 19,5% en el grupo de manufacturas.
De hecho, las manufacturas tuvieron un peso del 73,6% en el total de las compras del aparato productivo colombiano al exterior. Es decir, 73 de cada 100 dólares fueron para importar bienes industriales.
Según registró el Dane, las mayores compras de la categoría de manufacturas estuvieron explicadas por la categoría de maquinaria y equipos de transporte, que se elevó 19,5%.
Encuentre: Atento, beneficiario de Renta Joven: anuncian cuándo inicia segundo ciclo de pagos
Entre tanto, las importaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas fueron de US$692,4 millones, anotando un crecimiento de 46,9%.
“El producto que más contribuyó al aumento fue el gas natural y manufacturado que aportó 26,5 puntos porcentuales a la variación total del grupo“, se explicó.
Pese a dicha dinámica en estos sectores, el renglón de productos agropecuarios, alimentos y bebidas reportó importaciones por US$841,9 millones, para una disminución de 3%.
Cabe destacar que en el acumulado entre enero y abril de este año las importaciones del país ya alcanzan US$20.376,3 millones, 4,7% por debajo del comportamiento en la misma parte del 2023.
Con estas cifras, la balanza comercial, es decir, la diferencia entre importaciones y exportaciones en Colombia, es deficitaria, y se ubica en -US$3.619,9 millones (porque se está comprando más de lo que se despacha).