Economía

Colombia elimina por un año el arancel para insumos agropecuarios importados

Esta medida aplicará para herbicidas, plaguicidas, abonos e insecticidas, y estará sujeta a revisión para evaluar la estructura arancelaria y sus efectos en la balanza comercial.

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

14 de noviembre de 2024

El Ministerio de Agricultura aprobó un diferimiento arancelario para los insumos agropecuarios. Esto quiere decir que se aplaza temporalmente la aplicación del arancel externo común para productos como herbicidas, plaguicidas, abonos e insecticidas.

Puede leer: China se convierte en el segundo mayor comprador de la carne colombiana

De esta manera, los aranceles que estaban entre el 5% y el 10% se mantendrán en el 0% durante un año. La medida estará sujeta a revisión, para evaluar la estructura arancelaria y sus efectos en la balanza comercial de dichos insumos.

La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, presentó ante el Consejo Superior de la Política Fiscal (Confis) una solicitud para aprobar un cupo fiscal en apoyo al diferimiento arancelario, que cubre 77 subpartidas de insumos agropecuarios.

Entérese: “En dos o tres años tendremos las primeras plantas de café robusta en Colombia”: Asoexport

Esta decisión responde a la dinámica de precios internacionales de los precursores, que son materias primas clave para estos insumos, con el fin de evitar impactos negativos en el costo de producción de todo el sector, pues estos insumos agropecuarios tienen un impacto hasta del 78% en los costos de producción.

“Esto permitirá que los actores del agro colombiano, incluyendo agricultores y ganaderos, entre otros, puedan acceder a insumos esenciales como semillas, fertilizantes, plaguicidas e insumos veterinarios a precios más accesibles. Y se verá reflejado en una reducción en los costos de producción para todos los subsectores involucrados, mejorando así la competitividad y productividad del sector en su conjunto”, indicaron desde el MinAgricultura.

Le interesa: El buen momento del café colombiano: por dólar alto valor de la cosecha cerraría el año en $13 billones

Además, agregaron, “contribuirá a cerrar brechas en el acceso a insumos, fomentará la sostenibilidad de la producción y fortalecerá la capacidad del sector agropecuario para enfrentar desafíos como el cambio climático y las fluctuaciones en los precios internacionales”.