Economía

Hyundai mueve producción de carros de México a Estados Unidos por aranceles

Hyundai traslada producción de crossovers Tucson a EE. UU. por nuevos aranceles. La automotriz surcoreana reorganiza su operación ante la tensión comercial.

Periodista de EL COLOMBIANO.

24 de abril de 2025

La guerra comercial de Estados Unidos está dejando huella en la industria automotriz, y Hyundai no quiere quedarse atrás en la carrera por adaptarse.

Este jueves, el gigante surcoreano —junto a su filial Kia— confirmó que trasladó parte de su producción del modelo Tucson desde México hacia su planta en Alabama, como respuesta directa a los aranceles del 25% que impuso la administración de Donald Trump a los vehículos importados.

El movimiento, aunque simbólicamente fuerte, es limitado en volumen: en 2024, Hyundai fabricó unas 16.000 unidades del Tucson en México. Pero el mensaje es claro: toca mover fichas y rápido.

Lea más: Así nació la obsesión de Trump por los aranceles: Japón sería el responsable

Un tercio de sus ventas dependen de EE. UU.

Hyundai y Kia son el tercer mayor grupo automotor del mundo por ventas, pero también uno de los más expuestos a los embates de la política comercial estadounidense.

Cerca de un tercio de sus ventas globales se dan en EE. UU., y dos tercios de los autos vendidos allá son importados.

Por eso, no es casual que hayan creado un grupo de trabajo exclusivo para enfrentar los aranceles, que además estudia mover producción desde Corea del Sur hacia países donde las tasas sean más favorables.

Además lea: China y EE. UU. se acercan a una negociación sobre los aranceles, ¿cómo reaccionaron los mercados?

Y mientras reorganizan sus fábricas, ya adelantaron envíos de vehículos para crear un colchón de inventario: tienen acumulados más de tres meses de stock en Norteamérica.

Hyundai al ataque: inversión millonaria y producción en EE. UU.

El traslado del Tucson es apenas una parte del rompecabezas. Hyundai Motor Group anunció recientemente un plan de inversión de 21.000 millones de dólares en Estados Unidos, presentado nada menos que en la Casa Blanca, junto a Trump.

Este incluye reforzar la producción en su nueva planta de Georgia, aunque reconocen que cualquier aumento real llevará tiempo.

A esto se suma un manejo estratégico de precios: Hyundai mantendrá sin cambios los valores de su portafolio hasta el 2 de junio, y después ajustará “con flexibilidad”, previendo el impacto de los nuevos costos.

Siga leyendo: California demanda a Trump por los aranceles, buscará revertir las medidas

El golpe potencial es enorme. De aplicarse plenamente, los aranceles del 25% a autos y autopartes podrían costarle a Hyundai miles de millones de dólares, en una industria donde cada punto de margen es oro.

Aun así, Hyundai no pierde el paso: reportó ganancias récord de 2.500 millones de dólares en el primer trimestre de 2024, un aumento del 2% frente al año anterior.

Esto, impulsado por la depreciación del won surcoreano y un boom del 40% en las ventas de vehículos híbridos. Solo la caída del valor del won le sumó 601.000 millones de wones a su beneficio operativo.

Entérese: ¿Una posible desescalada en la guerra comercial? Lo que está pasando con China, EE. UU. y los aranceles

En EE. UU., aunque las ventas a concesionarios crecieron apenas un 1%, las ventas minoristas se dispararon un 11%: los consumidores corrieron a los concesionarios para comprar antes de que los aranceles encarezcan los precios.