Histórico: autoridad de EE. UU. aprueba que fondos listados en bolsa inviertan en bitcóin
En lo que va de la jornada, el precio de la criptomoneda ya alcanza los US$47.000.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
La Comisión de Bolsa y Valores (SEC por sus siglas en inglés) aprobó por primera unos fondos que cotizan en el mercado bursátil, llamados ETF, y que invierten directamente en bitcóin.
Así las cosas, la autoridad autorizó que fondos gestionados por pesos pesados de la industria (BlackRock, Invesco y Fidelity) comiencen a cotizar este jueves.
Lea también: Desde que Elon Musk es dueño de X, se han despedido a más 1.000 expertos en seguridad
Se trata de una decisión histórica, pues los hermanos Tyler y Cameron Winklevoss, fundadores de Winklevoss Capital Management y de la plataforma de criptoactivos Gemini, habían propuesto desde 2013 estos fondos de inversión que tienen exposición a la primera y más valiosa moneda digital del mundo.
La SEC se había mostrado renuente a la posibilidad, especialmente porque se trataba de hacerle un guiño a unos activos exóticos con alta volatilidad, activos que muchas veces en los últimos años han tenido variaciones radicales en su valor. Pero el principal argumento siempre giró en torno a la dificultad para monitorear el comercio del token de manera confiable y con la posibilidad de detectar cualquier fraude, en síntesis, la preocupación ha sido la protección para los inversores.
Sin embargo, los solicitantes no se rindieron y uno de los espaldarazos más importantes lo dio BlackRock, el fondo de inversión más fuerte del globo, con una capitalización bursátil cercana a los US$117.873 millones y unos activos bajo gestión por US$9 billones, es decir, las inversiones en su portafolio valen más que toda la riqueza generada por Colombia en 2022, que totalizó US$343.683 millones.
BlackRock también presentó solicitud para habilitar la cotización de un fondo con inversiones directas en bitcóin, lo hizo en julio de 2023 y ver a una marca como esta empujando la regulación, envió un mensaje contundente a la opinión pública y al resto de los agentes.
Le puede interesar: Asamblea extraordinaria de accionistas de Sura se suspendió hasta la próxima semana
De acuerdo con Bloomberg, el mercado está atestiguando un evento histórico para el sector de activos digitales, avaluados aproximadamente US$1,7 billones, dado que ampliará el acceso a la criptomoneda más grande en el distrito financiero más importante: Wall Street.
Analistas de Standard Chartered dijeron esta semana que estos fondos podrían atraer entre US$50.000 y US$100.000 millones sólo este año, elevando el precio del bitcóin hasta los US$100.000. Otros analistas han dicho que las entradas se acercarán a los US$55.000 millones en cinco años.
La reacción del bitcóin a la noticia ha sido casi imperceptible, probablemente porque el mercado ya lo tenía descontado, y es que en 2023 esta moneda digital tuvo una apreciación de 153,2%, al pasar de US$16.674 a US$42.272. Lo que sí se debe resaltar es que en lo que va de la jornada está tocando los US$47.122, la cotización más alta en lo que va de este año.
Pese a la noticia que se produjo con los ETF cotizados en bolsa y con inversiones en bitcóin, el presidente de la SEC, Gary Gensler, adivirtió que “si bien hoy aprobamos la cotización y negociación de ciertas acciones, no aprobamos ni respaldamos a bitcóin (...) Los inversores deben ser cautelosos ante los innumerables riesgos asociados con bitcóin y los productos cuyo valor está vinculado a las criptomonedas”.