Economía

Helados Tonny sí fue la primera marca que Rigo llevó en el pecho

Don Antonio Durango le dio vida a la empresa en el año 1978 y es otro hijo ilustre de Urrao. Esta es la historia.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

08 de diciembre de 2023

La serie de Rigo tiene enganchada a la audiencia por la manera en que narra el nacimiento y ascenso de uno de los más gloriosos deportistas antioqueños.

Si usted es de esos televidentes que no le pierde pista a esta historia, quizás, se habrá preguntado si en realidad existe la fábrica de helados que patrocinó al pedalista cuando entró a su primer equipo.

Pues bien, la compañía sí existe y comenzó a operar desde 1978; su fundador es don Antonio Durango, un hombre muy respetado en su natal Urrao por darle chispa a la economía del pueblo y por no haber tirado la toalla cuando la violencia llegó a un punto inaguantable.

Algo diferente

Corría la década de los 70 y Antonio era estudiante de química farmacéutica en la Universidad de Antioquia, por esos días, en el Parque de Bolívar, vio un expendio de helados llamado San Francisco y quiso replicar el negocio.

Para esa época, él tenía una panadería en Urrao, pero sabía que era mala estrategia dedicarse a vender buñuelos y pandequesos como todos los demás. Por eso llevó una rudimentaria máquina que preparaba conos de crema.

“La idea era montarla al lado de la panadería, entonces arranqué y ya no daba abasto, me tocó traer otra máquina más grande, hicimos una cava, conseguimos un carrito para llevar helados a los municipios cercanos a Urrao y nos fuimos expandiendo”, narró.

El riesgo que asumió al introducir el producto estaba dando recompensa. Sin embargo, al cabo de un año los equipos que trajo de EE. UU. ya eran obsoletos; ya el desafío era atender esa demanda creciente.

Entonces, don Antonio relató que “había una fábrica aquí en Medellín que se llamaba Prohelados; esa compañía se quebró y yo compré la maquinaria que tenían ellos”.

Además se quedó con el Bolín, un producto ganador que comercializaba esa empresa: “Era una bolita de crema con todos los sabores y eso era ‘despacha bobos’, el que se comía uno se comía otro”, contó el creador de Tonny.

Esa fue un arma fuerte para competir con las demás fabricantes de helados. Adicionalmente, por su cercanía con los municipios del Suroeste, su distribución para los puntos de venta tenía una mejor frecuencia.

Afectado por la violencia

Don Antonio también quedó en medio del conflicto armado que ha vivido Colombia y, efectivamente, tal como se retrata en la serie de Rigo, fue víctima de extorsiones y a uno de sus tíos le quitaron la vida.

“Cuando la situación se puso delicada —comentó— la única alternativa que vi fue trasladarme a Medellín y poner a mi sobrino Hernán a que manejara la empresa porque estábamos amenazados todos, aunque pagábamos vacuna estábamos amenazados”.

Pocas veces iba a Urrao y cuando lo hacía se desplazaba en avión, pues le parecía aburridor eso de andar con escoltas y caravanas de uniformados.

A pesar del hostigamiento que recibía por parte los grupos al margen de la ley, nunca pensó en dejar su empresa: “El negocio estaba montado y ya estando montado no hay de otra. Yo sé que hacer empresa en Colombia es muy difícil y esta es una empresa que a la hora de la verdad es una alegría muy grande para el pueblo y para mi”.

De haber cerrado, los urraeños habrían perdido una fuente de empleo y un socio vital para los lecheros del municipio; eso sin mencionar que el equipo de Rigo no habría contado con ese histórico patrocinio.

Don Antonio es amante del deporte y su empresa ya había auspiciado a la selección de fútbol de Urrao. Eso sí, cuando aceptaron apoyar a la escuadra de Rigo, nunca imaginaron que ese maillot con el sello de Helados Tonny sería una pieza digna de museo.

“Nosotros hemos ayudado mucho a la gente de allá y yo creo que Tonny para el pueblo de Urrao ha sido una bendición. Rigoberto nos ha ayudado mucho estos últimos días con el impulso a la marca y es tan así que en las redes sociales la interacción ha subido de una forma frenética”, dijo.

Ese pedalista inquieto y dicharachero se convertiría en su yerno y confirmó que su forma de ser exactamente como la marca el actor Juan Pablo Urrego en la serie: “Es una papeleta”.

En estos 45 años de vida empresarial no han faltado las dificultades; pero son muchas más las satisfacciones. Actualmente tiene 120 empleados y tiene presencia en toda Antioquia, Chocó y Córdoba.

“Yo creo que hasta ahora hemos hecho una labor bonita, esperemos que Tonny siga por el camino que va, este ha sido uno de los mejores años que ha tenido la empresa, esperemos seguir mejorando”, resaltó don Antonio.