Economía

Habi se convierte en el segundo unicornio colombiano, ya vale más US$1.000 millones

Esta inmobiliaria tecnológica alcanzo esta valoración en tan solo tres años.

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

11 de mayo de 2022

Colombia puede decir que ya cuenta con dos unicornios, es decir con dos empresas recientemente fundadas y que ya alcanzan una valoración superior a los US$1.000 millones. La segunda en lograr esta hazaña —después de Rappi— es Habi, una plataforma dedicada a la compra y venta de inmuebles, que debido al enfoque tecnológico de su operación, hace parte del segmento conocido como proptech (property technology).

La plataforma anunció este miércoles que recaudó US$200 millones de capital en su ronda de inversión Serie C y así alcanzó la valoración superior a los US$1.000 millones.

De acuerdo con los cofundadores, esta ronda de inversión es la más grande de Hispanoamérica en lo que va de 2022 y contó el respaldo de fondos internacionales Tiger Global, Homebrew e Inspired Capital.

Con esta ronda, Habi consigue la categoría de unicornio en menos de tres años desde su fundación y se convierte en la empresa que más rápido lo ha logrado en el país.

Actualmente, esta proptech tiene presencia en más de 15 ciudades entre Colombia y México y se caracteriza por agilizar la venta de inmuebles usados. Tal como lo han explicado sus creadores, en América Latina, un propietario puede tardar entre 10 y 12 meses para encontrar un comprador, Habi puede reducir ese lapso a unos 10 días, puede ser un poco más o un poco menos dependiendo de cada caso.

Habi se ha consolidado como el comprador y vendedor de vivienda más destacado en Colombia y en México. A través de Habi y sus filiales, la compañía ha acompañado a más de 18.000 familias en el proceso de compra o venta de su vivienda.

Hay otra plataforma con incidencia colombiana que también alcanzó la categoría de Unicornio. Se trata de Jokr, dedicada a la entrega de abarrotes a domicilio en tiempos cortos, registrada en México pero Germán Peralta, uno de sus cofundadores, es colombiano.