Economía

“Inversiones forzosas distorsionan el adecuado funcionamiento de los mercados”: presidente de Grupo Sura

Ricardo Jaramillo expresó sus reparos al mecanismo de inversiones forzosas, pero afirmó que la compañía apoya iniciativas que caminen hacia propósitos comunes.

En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.

16 de agosto de 2024

En medio de la llamada de resultados financieros del Grupo Sura esta semana, el presidente de la compañía, Ricardo Jaramillo, se refirió a la propuesta de inversiones forzosas del Gobierno Petro.

Podría interesarle: Grupo Sura ganó $5,1 billones en el primer semestre, un 525% más

Como es de recordar, el Gobierno puso sobre la mesa esta idea para el plan de reactivación económica que se presentará próximamente, y básicamente haría que la banca comercial haga unas inversiones en sectores como turismo o industria con recursos provenientes de los depósitos de sus usuarios.

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha avanzado que es una necesidad ya identificada para el aparato productivo nacional, que no es expropiación como algunos han querido hacerlo ver y que el monto de las inversiones sería de unos $35 billones.

En este sentido, Grupo Sura sigue de cerca la propuesta en su rol de holding y gestor de inversiones, y además, de principal accionista de Bancolombia.

Encuentre: Entre ganancias y pérdidas, estas son las empresas que más vendieron en restaurantes, supermercados y farmacias

De entrada el nombre de forzosas no suena bien, la posición que tenemos como compañía es que compartimos que mecanismos de este estilo distorsionan el adecuado funcionamiento de los mercados”, dijo Jaramillo.

Eso sí, el líder de Sura aclaró que la compañía acompaña el propósito de reactivación económica.

“Reactivación económica, generación de empleo, disminución de la informalidad y creo que el sector financiero y las inversiones que tenemos son fundamentales para impulsar la economía”, mencionó.

Las cifras de la compañía

En el primer semestre de 2024, Grupo Sura obtuvo una utilidad neta controladora de $5,1 billones. Esto significa un crecimiento del 525% frente al mismo período del año pasado, y en términos comparables, un 12,9% más.

Esta cifra “comparable”, explicó, excluye los efectos de desconsolidar a la EPS Sura tanto en 2023 como en 2024, en línea con la decisión tomada por Suramericana; así mismo, los efectos no recurrentes de la transacción del Grupo Nutresa.

Precisado esto, se destaca que el desempeño del Grupo fue jalonado por los esfuerzos en rentabilidad de las aseguradoras de Suramericana, las administradoras de fondos de Sura Asset Management y la contribución por método de participación de Bancolombia y Grupo Argos.