Éxito apuesta por la ganadería sostenible y lanza ambiciosa estrategia
La compañía lanzó una iniciativa para estimular la conservación de biodiversidad en predios ganaderos y la calidad cárnica.
En mis bolsillos hay una grabadora y unos audífonos; en mi mente, amor por el periodismo.
El Grupo Éxito selló una alianza con el Gobierno del Reino Unido y WWF Colombia para apalancar cambios estructurales que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero, a través de un proyecto denominado ‘Consumo y ganadería sostenible: alianza por la conservación y la biodiversidad’.
El presidente de Grupo Éxito, Carlos Mario Giraldo, manifestó que se trata de un paso más en el modelo de ganadería sostenible de la compañía antioqueña, teniendo en cuenta que en los últimos años ha trabajado con sus 56 proveedores de ganado en pie a través de la concientización y trabajo para conservar ecosistemas y calidad cárnica.
“Con nuestro aliado Ganso monitoreamos satelitalmente el 100% de los predios registrados de nuestros proveedores, protegiendo la frontera agrícola, en 2021 monitoreamos más de 46 mil hectáreas de las cuales el 28% tiene cobertura boscosa, esto refleja un buen desempeño del modelo”, ejemplificó el líder de Éxito.
Aunado a ello, el convenio que se oficializó ayer en el Éxito Wow de Envigado permitirá un conjunto de acciones que la empresa describió en cinco puntos. El primero, fortalecer e impulsar el conocimiento técnico de proveedores directos de ganado en pie de Grupo Éxito en el manejo y conservación de la biodiversidad.
En segunda medida, identificar las mejores acciones de manejo y conservación para implementar en fincas ganaderas, complementando el acompañamiento que realiza Éxito. Tercero, impulsar el trabajo con organizaciones locales para adelantar acciones de conservación en predios de fincas proveedoras de carne.
Y entre los dos últimos puntos está trabajar “un modelo de negocio que sea replicable en diferentes proveedores de ganado en pie para integrar acciones de conservación de la biodiversidad en el mercado de la carne” e intercambiar conocimientos con otras empresa de retail.
Según Maggie Charnley, directora global de bosques del Reino Unido, la ganadería extensiva e ineficiente es “una de las principales causas para la deforestación del país”, por lo que las empresas deben pensar en modelos de negocio sostenibles, con una actividad ganadera “que brinde comida de alta calidad, ingresos para los productores locales y ayude a mitigar el cambio climático”.
Y es que vale decir que esta industria ha tomado fuerza en Colombia y por eso su gran reto es un crecimiento sostenible. Fedegán asegura que la ganadería contribuye con el 1,6 % del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y en el sector agropecuario particularmente tiene un peso de 24,8%.
“La ganadería genera desarrollo y tejido social en más de 1.000 municipios colombianos y es llevada a cabo por más de 640.000 familias en gran parte del territorio nacional. Más del 90 % son pequeños ganaderos, es decir, tienen menos de 20 animales”, asegura el gremio.
Así, el cuidado de la naturaleza y de la cadena valor sigue cobrando importancia y alianzas como la que selló Éxito adquieren alta relevancia. Vale decir que el proyecto que la compañía informó opera bajo el programa de asistencia técnica insignia del Reino Unido - UK PACT, que busca a través de acciones concretas y estratégicas “apalancar cambios estructurales que mitiguen las emisiones de gases de efecto invernadero en una serie de países en el mundo como Colombia, China, México, Nigeria y Sudáfrica, entre otros”