Gobierno reconoció que la factura de energía sí subiría por el Fenómeno de El Niño
Por la exposición a los precios en la bolsa energética, subirían los precios para el consumidor.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.
La llegada del Fenómeno de El Niño muy posiblemente tendrá efectos en la tarifa que pagan los usuarios por el servicio de energía, así lo confirmó Cristian Díaz, viceministro de Energía, en el Marco del Congreso de la Asociación Nacional de las Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco).
Lea también: Llegó el verano y va para largo: hoy empezó el fenómeno de El Niño en Medellín
“Puede que se vea un incremento porque la tarifa tiene un componente de generación, y la generación tienen dos subcomponentes (contratos y bolsa) y dado que los proyectos de generación no han entrado en los últimos años, no tenemos suficiente energía para contratos. Entonces, al tener una exposición al precio de bolsa, si este último sube por las condiciones del Fenómeno de El Niño, puede que parte de ello se vea reflejado en los incrementos tarifarios”, comentó el funcionario.
Sin embargo, defendió que los precios de la energía negociados en la bolsa “no están disparados en este momento” porque rondan los $350 kilovatio/hora.
Entérese: Atención: El fenómeno de El Niño ya empezó, anuncian autoridades de EE. UU.
Reconoció que “sí hubo un incremento unas semanas atrás por un fenómeno seco que se vivió en el país y llevó a un mayor uso del recurso hídrico”. De hecho, según XM, operador del Sistema Interconectado Nacional (SIN), en mayo, el precio del kilovatio/hora en bolsa promedió los $575 y había subido 149% frente a abril.
¿Hay riesgo de apagón?
Una de las preguntas que más le lanzan por estos días al gabinete de Energía tiene que ver con el riesgo del racionamiento en el país, ante esa inquietud, el viceministro aseguró que “no hay riesgo de desabastecimiento, los escenarios que está haciendo XM muestran que, efectivamente, el sistema está preparado para afrontar un escenario de contingencia, que es un escenario de bajas condiciones hidrológicas, que en este caso hacen el símil con el escenario 2015-2016”.
Detalló que ya está claro que el verano más intenso que traerá El Niño se vivirá entre diciembre de este año y marzo del próximo. Y en línea con ese acontecimiento, hizo notar que el nivel de los embalses está 10 puntos porcentuales por encima de lo que se tuvo previo al Fenómeno de El Niño vivido en 2015.
El nerviosismo sobre el mencionado apagón se exacerbó toda vez que no entrarán en operación varios proyectos que tenían obligaciones en firme para generar y energía y atender el consumo de los colombianos. Pese a ello, el viceministro aseguró hay reuniones con todas las entidades del gobierno, consejos nacionales de energía y empresas privadas para hacerle seguimiento a la situación.
“Venimos en reuniones permanentes, estamos tomando acciones como el seguimiento al cumplimiento de las obligaciones por parte de las unidades generadoras térmicas e hidráulicas”, dijo.
Y añadió: “ Estamos verificando las cadenas de combustible por parte de las térmicas, niveles de embalse de las plantas hidráulicas y venimos tomando medidas regulatorias con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), a partir de las experiencias que hemos tenido con los fenómenos de El Niño 2009-2010 y 2015-2016”.